Al presente informe, la siembra de maíz con destino grano comercial ya cubre el 17 % de nuestra proyección de área, marcando una demora interanual de 9,3 p.p. y de 14,1 p.p en comparación al promedio de los últimos cinco ciclos. Estas importantes demoras son producto de la falta de humedad superficial que impiden la incorporación de nuevos cuadros. A nivel nacional, el 50,2 % de los lotes ya implantados mantienen una condición hídrica entre regular y sequía, mientras que a similar fecha de la campaña 2021/22 dicha condición solo representaba el 28,4 % de los cuadros. A pesar de este panorama, las lluvias de las últimas horas mejoraron el escenario de los cuadros sobre el Centro-Norte de Córdoba y Santa Fe. A la fecha, el 54 % de los lotes mantiene un estado normal mientras gran parte de los planteos transita estadios fenológicos entre emergencia y expansión foliar.
- Tras el fin del “dólar soja”, todo volvió a ser como era antes para el productor
- Sólo el 12 % de las hectáreas sembradas con trigo en la zona núcleo se encuentra en buenas condiciones
- Por la sequía y la retracción de China, el precio de la vaca cayó entre 5% y 30% en el último mes
- Granos: preocupan eventuales restricciones a la exportación de trigo y el freno de la liquidación de soja
La siembra de girasol ha registrado un progreso intersemanal de 9,4 puntos porcentuales alcanzando un 39 % a nivel nacional, lo cual representa una demora interanual de -9.5 p.p. como consecuencia de la falta de humedad superficial en el sur de Buenos Aires. En cuanto a la condición hídrica, el 64 % de los cuadros implantados presenta una condición entre óptima y adecuada, marcando un incremento intersemanal de 6,4 p.p. tras algunos registros de precipitaciones sobre el NEA y el Centro-Norte de Santa Fe donde el 60 % de los cuadros en dichas regiones se encuentra transitando la etapa de botón floral.
Respecto al trigo, el 12,4 % del área apta a nivel nacional se encuentra en plena floración, bajo un contexto de déficit hídrico y heladas tardías. A la fecha, el 56 % de los cuadros presentan una condición hídrica entre seca, marcando un incremento intersemanal de 3,3 p.p., mientras que el 52 % de lo implantado se encuentra en una condición de cultivo entre regular y mala. Sobre el centro, donde el 23 % de los cuadros se encuentra transitando plena floración, las heladas registradas durante el 8 y 9 de presente mes, han generado perdidas adicionales a las inicialmente esperadas. Un 82 % reporta una condición entre regular y mala, y mermas esperadas de hasta un 50 % con respecto a los rendimientos promedio de las últimas cinco campañas. Sobre el Norte de La Pampa y Oeste de Buenos Aires 2,5 de cada 10 has se encuentran en pleno espigazón, con un 43 % del área implantada reportando una condición hídrica entre regular y seca.
La región depende de lluvias en los próximos siete días para amortiguar las mermas esperadas. Finalmente, sobre el sudeste del área agrícola, las frecuentes heladas junto la falta de lluvias, continúan condicionando el crecimiento, mientras el 15 % de la superficie se encuentra en espigazón. Colaboradores reportan un menor crecimiento con relación a la pasada campaña, anticipando perdidas en los rendimientos potenciales
Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires