La vicia villosa es un forraje de alta calidad cuyo consumo no necesariamente produce efectos de intoxicación.
Sembrada en mezclas con cereales de invierno (ej., avena, cebada o centeno) contribuye a balancear nutricionalmente la dieta, y generalmente mejora la ganancia de peso en las invernadas.
La intoxicación por el pastoreo de esta vicia generalmente ocurre cuando se emplean cultivos puros durante la floración y formación de vainas, pastoreados con animales adultos.
Lee también
Para minimizar los riesgos de toxicidad recomendamos:
- Utilizar cultivos de vicia villosa en mezcla con algún cereal de invierno o incluir en la dieta el acceso a reservas forrajeras en base a gramíneas.
- Evitar pastorear vicia villosa florecida o que vaya a florecer durante el pastoreo.
- Realizar pastoreos rápidos o cortos, preferentemente con animales jóvenes (<3 años de edad), y en lo posible con animales que se vayan a vender pronto.
- Evitar pastorear con toros y vacas de cría que permanecen más años en el rodeo.
- Reducir la posibilidad de ingesta inicial alta, por ingreso de animales hambreados.
- Los cultivos con predominio de vicia villosa, pueden utilizarse como forraje conservado. No se han registrados casos de intoxicación en animales consumiendo heno/rollos de esta forrajera.
- Revisar el rodeo diariamente y retirar los animales en caso de observar síntomas de intoxicación (andar tambaleante, conjuntivitis, dermatitis exudativa). Prestar mayor atención con ganado de las razas Angus y Holando, que pueden ser más sensibles.
Fuente: INTA por Juan Pablo Renzi Pugni