Cristina Kirchner atacó duramente a la Corte y dijo que en la causa Vialidad su condena “está escrita y firmada”

La vicepresidenta de la nación lo hizo mediante un video publicado en sus perfiles de redes sociales, en el que exhortó a los partidos políticos a “construir” un nuevo tribunal porque con la Corte actual -dijo- “será muy difícil mejorar las condiciones de vida” de la gente.

Cristina Kirchner acusó a la Corte Suprema de Justicia de haber convertido al Poder Judicial en un “partido político protector del macrismo” y “perseguidor” de los dirigentes de otras fuerzas políticas, al tiempo que la responsabilizó por la crisis económica: “Será muy difícil mejorar las condiciones de vida” de los argentinos “con esta Corte y con este modo de funcionamiento del Poder Judicial”, sostuvo.

CFK responsabilizó a la Corte de las decisiones que los tribunales de Comodoro Py tomaron contra exfuncionarios kirchneristas acusados de corrupción y, especialmente del avance del caso Vialidad, el único por el que la vicepresidente está siendo juzgada. Señaló que cuando el máximo tribunal rechazó sus planteos contra el avance del caso, prejuzgó en su contra. “Dio un aval anticipado para la condena que, tal como dije el 1° de diciembre de 2019 ante el Tribunal Oral, ya la tienen escrita y creo, a esta altura, hasta firmada”, sentenció.

“Muertos en el placard”. Titulado “De la Corte ejemplar a la Corte de los cuatro: breve crónica de la decadencia”, en el video, dividido en 2 partes de más de 7 minutos cada una, Cristina Kirchner afirma que “con tantos muertos en sus roperos, no les queda más remedio que hacer lo que les manden, bajo pena de ejecución sumaria en titulares y noticieros”, señaló respecto de los cuatro miembros del máximo tribunal.

La “Corte ejemplar” que cita Cristina en su video es la que “construyó” Néstor Kirchner. En 2003, a pocos días de asumir, el entonces Presidente decidió terminar con la Corte de la “mayoría automática”, relata la vicepresidente sobre aquella época. “Limitándose en sus propias facultades para proponer los candidatos, Néstor Kirchner construyó una Corte Suprema de Justicia que fue catalogada por propios y ajenos como una Corte ejemplar”, afirma.

Los jueces que conformaban entonces el máximo tribunal -de acuerdo con CFK- “dictaron fallos memorables como el de la inconstitucionalidad de las leyes de obediencia debida y punto final, que ubicaron a la Argentina en el escalón más alto del podio de Derechos Humanos a nivel global”, señaló.

Sin embargo, en aquel tiempo, Cristina Kirchner no era tan elogiosa del tribunal. Les recriminaba a los jueces sus orígenes en la política y les exigía independencia de los “grandes poderes concentrados económicos”. Aquella Corte que hoy elogia fue la que declaró la inconstitucionalidad de sus proyectos de “democratización de la Justicia”.

Ahora, la vicepresidenta exhorta a “todos los partidos políticos”, de “izquierda a derecha”, a “construir”, como hace casi 20 años, una Corte nueva.


Lee también


Persecución. Según su visión, la debacle empezó en 2015, cuando la Corte se quedó con 3 miembros. Mauricio Macri, cuando asumió, “en abierta y flagrante violación de la Constitución Nacional, firmó un decreto designando en comisión a Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz como miembros de la Corte Suprema, quienes, a su vez, aceptaron ser designados de esa forma, violentando la misma Constitución que ellos debían respetar y hacer respetar a todos los ciudadanos”, afirma Cristina Kirchner. “Este episodio constituyó, sin lugar a dudas, un punto de inflexión en la historia del Poder Judicial argentino y la antesala del proceso de persecución política, judicial y mediática, que se desató en toda la región con ejes muy claros en Brasil, Argentina y Ecuador”, sostiene la vicepresidente en su video.

“Esa ‘nueva’ Corte -dice CFK-, no solo convalidó la persecución que aún continúa, sino que además se transformó en un lugar de permanentes intrigas palaciegas y disputas de poder por la presidencia del cuerpo y los recursos del Poder Judicial”.

Según Cristina, no obstante, la Corte profundizó su decadencia con la última salida del tribunal. “Cuando renunció Helena Highton (sic), la única mujer de ese cuerpo, la Corte quedó reducida a tan sólo cuatro miembros y comenzaron a salir a la luz otros escándalos”, afirma.

Esa nueva Corte -afirma la vicepresidenta- tenía “tantos muertos en sus roperos” que no les quedó “más remedio” que hacer lo que les mandaran “bajo pena de ejecución sumaria en titulares y noticieros”.

Apunten a Rosatti. Entre esos “muertos”, CFK cita “el vaciamiento por cifras millonarias de la obra social del Poder Judicial, administrada por el médico personal y familiares de uno de los cuatro cortesanos” y “causas penales contra el nuevo presidente de la Corte (Horacio Rosatti) por enriquecimiento ilícito y otra vinculada a su pasado como intendente de la ciudad de Santa Fe, en la que recusó al juez que lo investigaba y sospechosamente logró apartarlo”.

Fue en esa situación de vulnerabilidad, según CFK, que la Corte tomó decisiones como la de rechazar todos los planteos presentados por ella en el caso Vialidad, la única causa por la que está siendo juzgada, y que -según estiman los jueces del tribunal-, a fin de 2022, podría estar terminada, con una sentencia.

La vicepresidenta dice en su video que la Corte “falló exactamente como anticiparon esos medios”, rechazando todos sus planteos, y con un “prejuzgamiento explícito y descarado de los cuatro cortesanos”.

Cristina también responsabiliza a la Corte de la “doctrina Irurzun”, invocada en Comodoro Py para disponer prisiones preventivas de exfuncionarios kirchneristas. También le reprocha haber declarado inconstitucional la conformación del Consejo de la Magistratura, para volver a un cuerpo que volviera a tener 20 miembros y fuera presidido por el titular de la Corte.

Al final de su video, tras responsabilizar al máximo tribunal por las penurias de los argentinos, la vicepresidenta llama una nueva reformulación de la Corte. Textualmente, a “construir, como hizo Néstor Kirchner en el 2003, con apenas el 22% de los votos y en el marco de una crisis institucional sin precedentes en la historia contemporánea, una Corte de la que todos y todas podamos volver a sentir orgullo”.

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRÁ AQUÍ