Al presente informe, la siembra de trigo ascendió al 90,7 % del área proyectada a nivel nacional, registrando un avance de 5,5 puntos porcentuales con relación a la semana previa. A su vez, en comparación con la campaña 2021/22 y el promedio de las últimas cinco, se presenta una demora de -5,5 p.p. y de -0,3 p.p., respectivamente.
Del área implantada, el 43 % de la misma presenta condición hídrica Regular/Seca, marcando un aumento intersemanal de 2,7 p.p., manifestado por la falta de precipitaciones, principalmente en las zonas del centro y norte del área agrícola. Por otro lado, cabe destacar la ocurrencia de eventos de granizo en localidades del centro y norte de Entre Ríos que han provocado daños en varios cuadros que se encontraban en diferenciación foliar.
Lee también
- Retenciones: Grabois pide aumentarlas para financiar el salario universal
- El campo es parte de la solución a los problemas de la Argentina
- “No se entiende qué carajo están reclamando, parece una opereta política”
Bajo este escenario, sumado a las heladas registradas al centro y sur del área agrícola nacional, se estima que el 19 % del área sembrada se encuentra en una condición Regular/Mala, computando un aumento intersemanal de 3,8 p.p. Luego de un avance intersemanal de 5,1 p.p. ya fue cosechado el 58,1 % del área nacional de maíz. Mientras el 74,3 % del área de maíz temprano ya fue cosechada, el 43,5 % del área de maíz tardío/2da ya fue recolectada.
A nivel nacional se registra una demora interanual de 9,4 puntos porcentuales., Las zonas con el mayor avance de cosecha del maíz tardío/2da son centro-norte de Córdoba, San Luis y norte de La Pampaoeste de Buenos Aires. Por último, de los cuadros en espera de ser cosechados, el 26,4 % presenta una condición Regular/Mala. Paralelamente, buena parte del maíz tardío y de segunda en el sur del área agrícola continúa registrando alta humedad en grano para comenzar las labores de recolección.
Fuente: Bolsa de Cereales de Buenos Aires