Trigo: se sembró el 90,7% de las 6,2 millons de hectáreas proyectadas

En la última semana se relevó un progreso de siembra de 5,5 puntos porcentuales, alcanzando a incorporar el 90,7 % de las 6,2 MHa proyectadas para la campaña en curso. La limitada oferta hídrica superficial provocó importantes demoras en el avance de las sembradoras sobre sectores del centro y sur del área agrícola. Las labores se concentraron en lotes donde se dispone de humedad para asegurar la emergencia, e incluso en seco a la espera de lluvias en el corto plazo. No obstante, ante los inciertos pronósticos, no se descartan nuevos ajustes sobre la proyección de área.


Lee también


La ausencia de lluvias continúa afectando las reservas de humedad en toda el área agrícola nacional, sobre todo a los cuadros más adelantados del NOA que ya transitan la encañazón. Sumado a ello, las heladas registradas sobre el centro y sur del área agrícola agravan la condición del cereal en zonas como el Sur de Córdoba, el Centro-Norte de Santa Fe y el Núcleo Norte, puntualmente en los lotes correspondientes a siembras tempranas que se encuentran iniciando su macollaje.

Sobre el Centro-Este de Entre Rios, se informaron eventos de granizo puntuales pero que han provocado importantes daños en lotes recién emergidos. En el sur del área agrícola, la falta de humedad demora la implantación de los ciclos cortos, y podría interrumpirse el avance de las labores si no se revierten los pronósticos a corto y mediano plazo. A su vez, la emergencia de los últimos lotes implantados se encuentra retrasada por la falta de humedad y las bajas temperaturas. Sin embargo, las siembras tempranas, que se encuentran en plena expansión foliar, no han sido afectadas por las heladas dado que aún disponen de humedad en profundidad

Tras un progreso intersemanal de siembra de 5,5 puntos porcentuales, ya se encuentra implantado el 90,7 % de las 6,2 MHa proyectadas. Se mantiene una demora interanual de -5,5 pp.

Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRÁ AQUÍ