La falta de lluvias de las últimas semanas ha afectado el progreso de la siembra en el noroeste del país. En estas zonas, el grueso de las labores se desarrolla entre la segunda quincena de mayo y la primera de junio. Sin embargo, la escasez de humedad en el estrato superficial y la ausencia de pronósticos en el corto plazo no permite cumplir con el planteo inicial, provocando una reducción de 100 mil hectáreas en nuestra proyección de siembra. De las 6,5 MHa proyectadas actualmente, se ha sembrado el 13,9 %, reflejando una demora interanual de -3,2 puntos porcentuales y de -4,4 puntos respecto al promedio histórico.
Lee también
- Pronóstico de lluvias hasta el 11 de junio
- Qué inversiones se podrían hacer en el agro con lo que el Estado se lleva por derechos de exportación
-
Pronóstico meteorológico para el trimestre junio, julio y agosto de 2022
- Las retenciones no bajan los precios domésticos y desalientan la siembra de trigo, la más costosa de los últimos 10 años
La siembra se ha ido desarrollando con dificultades en el NOA y Córdoba debido a la falta de humedad en la capa arable. En estas regiones, donde predominan los ciclos intermedios a largos, la siembra se extiende hasta mediados de junio. Considerando las actuales demoras en las labores, y la ausencia de pronósticos para los próximos días, el área proyectada cae 100 mil hectáreas.
No obstante, la ausencia de precipitaciones ha provocado algunos adelantos en sectores del centro del área agrícola para aprovechar la limitada humedad disponible. Si bien la ventana de siembra se extiende hasta la segunda quincena del mes siguiente, la disponibilidad de materiales de ciclo corto podría resultar limitante. En consecuencia, de no contar con eventos de lluvias que reacondicionen el estrato superficial, podría continuar reduciéndose el área proyectada para el ciclo actual.
Al sur del área agrícola, en general el perfil presenta buena oferta hídrica, con algunos registros de demoras por excesos en sectores del centro y sur bonaerense. No obstante, dado que la siembra se extiende hasta fines de agosto, serán necesarias lluvias de baja intensidad que acompañen el progreso de las labores.
Se reduce 100 mHa la proyección de siembra por déficit hídrico. Tras un progreso intersemanal de 8,6 puntos porcentuales, se ha sembrado el 13,9 % de las 6,5 MHa proyectadas actualmente.
Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires