Para un ex funcionario, unos 2.000 productores no sembraron trigo en los últimos 2 años por el “clima de incertidumbre”

Así opinó el ex subsecretario de Agricultura, durante el gobierno de Cambiemos (2015-2019), Luis María Urriza, al citar en Twitter datos del Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), que consigna que, en los últimos 2 años, 2.142 agricultores dejaron de implantar ese cereal de invierno.

Precisamente, de la información oficial del SISA se desprende que mientras en la campaña 2019/2020 se registraron 39.613 productores trigueros, en la 2021/2022 fueron solo 37.471.


Lee también


En Twitter, Urriza, se refirió a los datos del SISA para cuestionar “Cerrando Brechas Productivas”, un programa lanzado recientemente por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, para dar asistencia técnica específica a productores que quieran aumentar sus rendimientos de trigo.

“Un programa para ‘asesorar’ a 1.000 productores. Cuando en estos dos años perdimos 2.000 por políticas equivocadas del mismo Ministerio”, escribió el exfuncionario en su cuenta de Twitter.

Urriza le dijo al diario La Nación que la pérdida de productores de trigo fue consecuencia del “clima de incertidumbre”. Y agregó que los pequeños productores lo que necesitan no es apoyo de agrónomos, sino “reglas claras”.

Y agregó: “No es falta de conocimiento lo que tienen, sino que los pequeños productores son los que cuentan con menos herramientas para defenderse de las políticas del Gobierno, que son su principal traba. Están limitados por sus intervenciones, esto es las retenciones, el tipo de cambio, las limitaciones a las exportaciones”, argumentó Urriza.

“El problema más grande es que la incertidumbre hace que los productores, en especial los más pequeños, bajen su nivel tecnológico, fertilicen menos, compren semillas con menos tecnología, elijan monocultivo y se ‘sojice’ la agricultura argentina”, destacó.

El programa de Agricultura “Cerrando Brechas Productivas” está destinado a los productores de las diferentes regiones que siembran entre 100 y 500 ha de trigo y que, por cuestiones tecnológicas y de manejo, en las últimas 3 campañas no superaron el rendimiento promedio del departamento o partido donde sembraron el cultivo. Para ello, el programa ofrecerá asistencia técnica directa de profesionales a los productores a lo largo del ciclo del cultivo.

Sobre el programa, Urriza dijo: “Ese perfil de productor, que es chico o mediano, tiene un nivel alto de conocimiento de la agronomía para hacer trigo, pero fruto de las políticas del Gobierno utiliza un paquete tecnológico más barato para defenderse de la incertidumbre”.

Y enfatizó: “Es una ofensa que le digan que no sabe, porque puede ser que no conozca la última tecnología y por supuesto que necesita asesoramiento agronómico, y lo tiene, pero el problema no es la tecnología, sino que las reglas no son claras y ante la incertidumbre de precio, baja su nivel tecnológico, pero no por desconocimiento sino porque se defiende”.

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRÁ AQUÍ