¿Cómo serán las condiciones climáticas para la siembra del cultivo de trigo?

Finalizando el mes de mayo con precipitaciones menores a los normal, temperaturas bajo cero para el día de la fecha, 30 de mayo de 2022, (-4/ -3°C) en toda la región e iniciando la siembra de trigo ¿Cómo fueron las precipitaciones de estos primeros meses del año? ¿Cómo serán las condiciones ambientales para el cultivo de trigo?

Las precipitaciones del mes de mayo presentaron anomalías negativas en las 7 localidades del área de influencia de la AER INTA Cañada de Gómez, acumulándose entre 4 y 10 mm en 5 localidades y en las otras dos, Tortugas y Las Parejas, no se registraron precipitaciones en este mes (Figura 1).
En la misma figura 1, se observa que las precipitaciones del mes de abril también presentaron valores menores a lo normal. Solo en la localidad de Tortugas las precipitaciones fueron normales para abril (98mm).


Lee también


En tanto el balance de agua en el suelo, publicado en el informe Agrometeorológico semanal del INTA el día 27 de mayo (figura 2), destaca que para la región el perfil edáfico se encuentra con un 50-60% de Agua útil, entendiendo por agua útil a la lámina de agua aprovechable por los cultivos y que el suelo contiene hasta la profundidad efectiva de las raíces (1m).
Con este porcentaje de agua útil en el suelo, es importante que ocurran precipitaciones que
permitan una recarga del perfil para asegurar una adecuada siembra y crecimiento de los
cultivos invernales.

Figura 2: Agua útil (%). Fuente SMN-INTA-FAUBA. Publicado 27 de mayo 2022

¿Cómo será el pronóstico para los próximos días y las tendencias climáticas?

Para los próximos días, continuaría la situación deficitaria en cuanto a lluvias sobre el área de influencia de la AER INTA Cañada de Gómez y Sur de Santa Fe (Figura 3) dado que no se esperan precipitaciones, según el informe Perspectiva Agro-meteorológica a 15 días del día 27 de mayo.

En cuanto a las tendencias climáticas para el trimestre junio julio agosto, publicada el 27 de mayo por el SMN, indica que para nuestra zona las precipitaciones serán normales o inferiores a lo normal y las temperaturas para el sur de Santa fe serán normales (Figura 4).

Es importante destacar que este pronóstico indica las probabilidades previstas para cada
categoría (SUPERIOR, NORMAL E INFERIOR), en cada región señalada. Para el trimestre
pronosticado, no indica valores de la variable pronosticada ni su variabilidad a lo largo del
trimestre. Por lo tanto se recomienda consultar los pronósticos diarios y semanales para
informarse sobre los eventos meteorológicos de alto impacto que no pueden ser previstos en la escala estacional.
De acuerdo al pronóstico probabilístico de anomalías de temperatura del agua del mar en la
región Niño 3.4 publicado por el IRI el 19 de mayo 2022 para el trimestre junio-julio-agosto 2022 (JJA), hay 62% de probabilidad de que se mantengan las condiciones Niña. Las probabilidades de Niña se mantendrían durante el invierno (Figura 5).

 

Fuente: INTA por María José Dickie

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRÁ AQUÍ