Será este lunes, a las 10:00, organizado por la asociación Productores Agropecuarios Unidos (PAU), agrupación que desde enero pasado propone una “rebelión fiscal”: no pagar la tasa vial hasta que no se ejecuten las obras de mantenimiento de los caminos rurales.
El reclamo es por la falta de obras y porque ese municipio, como otros del centro-oeste bonaerense, que sigue inundado tras las fuertes lluvias ocurridas en abril, cobran la tasa vial, que no es un impuesto y tiene una asignación específica para el mantenimiento de los caminos, no hacen las obras, según consideran los productores.
Lee también
La convocatoria de PAU para este lunes 16 de mayo, a las 10:00, que muchos productores están difundiendo por las redes sociales dice: “Nos manifestamos en la puerta de la Municipalidad de Bolívar. Queremos hacer valer nuestros derechos. Traer banderas y cacerolas”.
La lucha que están dando los productores de BOLIVAR es emblemática.
No pagar la “TASA” de caminos rurales mientras los caminos rurales no se arreglen.
Todos sabemos que las municipalidades no pueden crear impuestos. Los crean con el “eufemismo” de llamarlos TASAS… hilo… pic.twitter.com/fjJShByvg8— Gabriel Vénica (@gabrielvenica) May 9, 2022
Palabras, promesas y montos
En este contexto, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recibió a los intendentes de Bolívar, Pehuajó y Carlos Casares, algunas de las localidades más afectadas por las inundaciones, y anunció el destino de fondos para reparar caminos rurales y financiamiento para productores.
El mandatario prometió una asistencia de $ 15 millones para que cada uno de los distritos afectados pueda reparar sus caminos rurales. En tanto que el Ministerio de Desarrollo Agrario y el Banco Provincia ofrecerán financiamiento a los productores de la zona. Asimismo, se instruyó a que se reúna la Comisión Técnica de Emergencia Agropecuaria para evaluar la situación y analizar nuevas medidas.
La lucha que están dando los productores de BOLIVAR es emblemática.
No pagar la “TASA” de caminos rurales mientras los caminos rurales no se arreglen.
Todos sabemos que las municipalidades no pueden crear impuestos. Los crean con el “eufemismo” de llamarlos TASAS… hilo… pic.twitter.com/fjJShByvg8— Gabriel Vénica (@gabrielvenica) May 9, 2022
— Gabriel Vénica (@gabrielvenica) May 9, 2022
Lee también
- Ante la salida de Rusia y Ucrania del mercado mundial de granos, muchos países quieren comprarle a la Argentina
- La Niña afectó negativamente a más del 60% de las empresas agropecuarias
- En esta campaña agrícola, las siembras costarán entre 22 y 50 por ciento más
Pero el monto asignado por la gobernación a los distritos inundados parece irrisoria. La productora agropecuaria y coordinadora de la Comisión de Lechería de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Andrea Passerini, consideró a estas promesas ($15 M por distrito) como una “tomada de pelo”, teniendo en cuenta, por ejemplo, que solo el presupuesto de tasa vial de la Municipalidad de Carlos Casares alcanza los $226 M.