Por tiempo indeterminado, sigue el paro de transportistas de granos, tras fracasar una reunión en el Ministerio de Transporte

No hubo acuerdo en la primera ronda de negociaciones entre los transportistas de granos y los dadores de carga, representados por diferentes entidades. Ambos actores del conflicto fueron convocados al Ministerio de Transporte de la Nación, para actualizar la tarifa de referencia, desactualizada en las últimas semanas, como consecuencia de la fuerte suba que, producto de la escasez, tuvo el precio del gasoil en todo el país. La reunión fracasó por las diferencias entre las partes respecto de los cálculos en la estructura de costos del transporte.

La reunión duró más de 3 horas, con un cuarto intermedio, que no sirvió para acercar posiciones y en medio de un paro por tiempo indeterminado que empezó el lunes y está paralizando la llegada de los granos a unos 20 puertos y las exportaciones (hay unos 50 buques en espera en el Paraná), además de ralentizar y dificultar la cosecha.

Una de las entidades de transportistas propuso un incremento de 35% en la tarifa, que no fue avalado por las diferencias en la estructura de costos analizada por cada parte de la negociación.

La medida de fuerza que mantiene la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra) tiene como primer reclamo la escasez de gasoil y la enorme dispersión de precios cobrados por las estaciones de servicio, que van de $140 a $175 pesos por litro, según la zona, además de que se entrega con cupos limitados.


Lee también


Por eso Fetra pidió al Gobierno que responda a ese pedido y actualice la tarifa de referencia. En febrero había sido establecida en $2.047 por tonelada para 151 km de distancia de, valor que implica $59.363 por camión de 29 toneladas de capacidad-, pero tras el alza del combustible quedó muy atrasada.

Edgardo Aniceto, vocero de Fetra señaló que su entidad “presentó un estudio responsable analizando la estructura de costos en 3 provincias, documentado todo, y algunos en la reunión hablaban de un par de lugares, y el Gobierno habla de YPF, pero la realidad es otra, lo pudimos dejar demostrado”, afirmó.

El gremio de los transportistas de granos expresó en un comunicado que “las entidades del agro niegan el precio real del gasoil que están pagando los transportistas y ofrecieron un aumento que no cubre los costos de la actividad”.

Pero el Gobierno dio otra interpretación de la reunión, al afirmar que en allí no se reflejó un consenso entre las mismas entidades de transportistas. El secretario de Gestión del Transporte, Diego Giuliano precisó que “faltan pulir estructuras de costos. Si hubiera por parte de todos los sectores un número parecido, tal vez se hubiera llegado a una nueva tarifa orientativa, pero hay diferencias sustanciales. Nosotros pedimos que cada una de estas representaciones trajera, para mostrar, su estructura de costos, y lo cierto es que no todas las pusieron sobre la mesa, y no fueron publicadas”, dijo.


Lee también


De la reunión, además de Giuliano y Aniceto, participaron la subsecretaria de Transporte Automotor, Laura Labat; el director de Transporte de Carga, Juan Manual Escudero; autoridades de la subsecretaria de Agricultura, representantes de las cámaras transportistas -Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (CATAC), Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), Federación de Transportadores Argentinos (FETRA) y Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (FAETYL)-, la Federación de Acopiadores y técnicos de Coninagro y la Sociedad Rural Argentina (SRA), entre otros.

Precisamente, desde la SRA dijeron que “nos mantenemos firmes en la decisión que, hasta tanto no se levante la medida de fuerza, como así también el gobierno garantice el abastecimiento de gasoil a un precio transparente, el acuerdo no será posible”.

Mientras tanto, el acatamiento al paro de transporte fue prácticamente total en la jornada del miércoles. En los puertos del Gran Rosario, ingresó apenas un camión de trigo. Los transportistas explicaron que la actualización de la tarifa y el abastecimiento de gasoil no eran sus únicos reclamos. Explicaron que la protesta también incluye la inseguridad en las inmediaciones portuarias, la falta de condiciones de infraestructura en los distintos accesos a los puertos graneleros.

Por parte del sector agroindustrial, la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) señaló que “todo el complejo agroexportador está paralizado. La economía argentina no puede darse estos lujos. Todo el país necesita el ingreso de divisas y el mantenimiento de las fuentes de trabajo”, advirtieron.

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRÁ AQUÍ