Consistente en el error: un diputado oficialista pidió aplicar las retenciones móviles

“En los últimos días han vuelto a subir fuerte en el mercado internacional y local los precios del trigo, el maíz, la soja y el sorgo. Por más vueltas que sigan dando, sino le dan a Feletti la herramienta de las retenciones móviles segmentadas, los alimentos seguirán aumentando”.

Esto escribió en su cuenta de Twitter el diputado nacional del Frente de Todos (FdT) por Buenos Aires, Leopoldo Moreau, pidiendo sin eufemismos que el Gobierno le dé al secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, bandera verde para aplicar retenciones móviles, aunque segmentadas, es decir que solo afectarían a los grandes productores de granos.

Lanzar una propuesta de tal calibre, en un momento en que el agro ya está movilizado (hay un tractorazo previsto para el próximo sábado 23 de abril hacia CABA) y los transportistas de granos lanzaron un paro por tiempo indeterminado, a partir del lunes 11, por la falta de gasoil, lleva a preguntarse cuáles son las verdaderas intenciones del diputado Moreau.


Lee también


Sobre todo, si se recuerda qué pasó en 2008, cuando el primer gobierno de Cristina Kirchner lanzó esa medida y cómo el campo, movilizado en las rutas y “voto no positivo” mediante, le produjo la primera derrota política al kirchnerismo. ¿Será Moreau de los que piensa que cuanto peor, mejor y redobla la apuesta, como suele hacer el ala más dura del oficialismo?

El discurso de Moreau va en línea con expresiones del funcionario a quien pide se le dé la herramienta de las retenciones móviles. Se trata de Feletti, quien efectivamente, en las últimas semanas, había redoblado la apuesta del kirchnerismo contra el campo, al asegurar que pretende, además del aumento de retenciones a los subproductos de soja, ya dispuesto, que se implemente una suba en la alícuota que pagan el trigo y el maíz. No por casualidad el secretario de Comercio, retuiteó el texto de Moreau con que comienza esta nota.

Leopoldo Moreau

En los últimos días han vuelto a subir fuerte en el mercado internacional y local los precios del trigo, el maíz, la soja y el sorgo. Por más vueltas que sigan dando sino le dan a Feletti la herramienta de las retenciones móviles segmentadas los alimentos seguirán aumentando.

 No obstante, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, jefe de Feletti y uno de los pocos funcionarios “albertistas” que queda en el Gobierno del FdT, días atrás, poco después del pedido del secretario de Comercio, había manifestado sobre el tema derechos de exportación que, “lo que había que hacerse, ya se hizo”. Una muestra más de la “grieta” oficialista.

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRÁ AQUÍ