La entidad ruralista de esa ciudad de Córdoba, ubicada 60 km al N de la capital provincial, cuestionó la iniciativa anunciada por el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, quien argumentó que se quiere evitar que las redes sociales “intoxiquen la democracia”.
Lo hizo a través de un documento titulado “No tenemos miedo si de nuestra libertad se trata”, en el que considera la iniciativa oficial como una “locura” y vaticina que “seguramente, no es la última barbaridad que se les ocurra” (al Gobierno), al tiempo que
sostiene que “potenciar la democracia es apegarnos a la Constitución” que “garantiza la pluralidad para todos”.
La Sociedad Rural de Jesús María (SRJM) sostiene que los funcionarios del Gobierno nacional “pertenecen a un espacio que tiene experiencia en discursos y acciones generadoras de odio, hoy y hace varias décadas atrás, poniendo a cualquier persona que opine distinto a sus objetivos totalitarios como enemigos de clases, ideales y valores, desdibujando el esfuerzo, los méritos, el sacrificio y consecuentemente las libertades”.
?Beliz expresó que el Gobierno trabaja en un “acuerdo sobre el uso de las redes sociales”
?En esto tmb podemos trazar un paralelismo con nuestro reclamo x “dejarnos hacer”, q es perseguido mediante controles, cupos, frenos al progreso y cambio de reglas
>https://t.co/1lqFDhNf5c pic.twitter.com/hmuj2aIiBS— SRJM (@srjmcba) March 30, 2022
La SRJM se preguntó en el documento: “¿De verdad creerán que la ciudadanía los respetaría ante una decisión como ésa? Más allá de que, como es costumbre en la técnica maquiavélica de prueba y error para con las masas, un rato después de la insolencia viene la desmentida, pero siempre algo queda”.
Lee también
Pronóstico de lluvias hasta el 9 de abril
También manifestó la entidad cordobesa que “que sentimos (al programa para el buen uso de las redes sociales) como manoteo de derechos; es lo mismo que sucede con el fruto de trabajo de miles de argentinos todos los días. Desde el campo somos sólo uno de los ejemplos, con nuestra actividad y lo vivimos cotidianamente. Pero en este caso se escala la violencia para con toda la sociedad”.
“Por eso -concluyó la SRJM- debemos estar siempre atentos y alertas tras nuestros derechos, sin tener miedo a exigir que el primer bien común sea la libertad. En esto también podemos trazar un paralelismo, en términos de producción agropecuaria, con nuestros reclamos por dejarnos hacer, que desde hace décadas es perseguida mediante controles, cupos, frenos al progreso y cambio de reglas, que nada suman y solo recortan libertades”.