Facebook Instagram Twitter
  • Home
  • Agricultura
  • Clima
  • Economía y política
  • Empresas
  • Ganadería
Buscar
10.6 C
Rosario
sábado, julio 26, 2025
Facebook Instagram Twitter
Iniciar Sesión
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Ruralnet
  • Home
  • Agricultura
    • La Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis cumplió un año,…

      Destacan los rindes en la recta final de la campaña gruesa

      Trigo: avanza la siembra en un 95,9% del área proyectada

      Granos: la plaza rosarina volvió a mostrar un discreto nivel de…

      Maíz: la cosecha tuvo un importante avance

  • Clima
    • Perspectiva agroclimática semanal para la Argentina

      Alerta Meteorológico en 14 provincias por tormentas, nevadas y vientos fuertes

      ❄️ Alerta por intensas nevadas: podrían acumular hasta 40 cm en…

      Pronóstico del tiempo para el 26, 27 y 28 de septiembre

      🔴 Alertas meteorológicas vigentes en el país

  • Economía y política
    • Imputan a ocho sindicalistas de ATILRA por bloqueos y amenazas contra…

      Crece la superficie irrigada en el país de la mano de…

      La historia de la soja en el Mercosur es recordada por…

      Inscripción para exportadores de granos de cebada, trigo, soja, sorgo y…

      Alerta en el agro: productores de soja con pérdidas de hasta…

  • Empresas
    • Diversificar con inteligencia, la propuesta para la nueva campaña de soja

      Charla virtual gratuita: “El campo como proyecto familiar. Claves para una…

      Utrisha N: la fuente biológica de nitrógeno que Stoller recomienda para…

      Yara presenta dos nuevos lanzamientos para el arranque de la soja

      “Superá tus límites”, la propuesta de Advanta para una campaña que…

  • Ganadería
    • Cierre del mercado de hacienda el 25 de julio

      La ganadería bubalina pisa fuerte: el INTA comparte estrategias para su…

      El INTA busca mejorar la eficiencia ganadera para aumentar la producción…

      Limousin ganó el 1° premio y el campeonato en la categoría…

      Limangus tuvo un jurado internacional que destacó la calidad de los…

  • Economía y política

Al convocar a un nuevo intento de diálogo, el presidente Fernández mencionó la necesidad de hacer “terapia de grupo”.

30 de marzo de 2022
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email
Impresión

    Por enésima vez, el primer mandatario, Alberto Fernández, convocó, en el marco del Consejo Económico y Social (CES), a un nuevo intento de diálogo tripartito entre Gobierno, empresarios y sindicatos para acordar precios y salarios.

    La inflación surgió en el primer lugar del listado de preocupaciones de hombres y mujeres de negocios presentes en la reunión del CES. Si bien se llevaron del encuentro distintos compromisos y declaraciones de intenciones, esperaban alguna definición más concreta.

    El Presidente habló de la inflación como un problema central en una economía que mostró síntomas positivos, con una fuerte recuperación de la actividad y con una baja del desempleo, aunque con la deuda interna de reducir la desigualdad, que Fernández adjudicó a la persistente suba de precios.

    La novedad de la convocatoria de Fernández fue que, en este nuevo intento de diálogo tripartito con empresarios y gremios, propuso realizar una “terapia de grupo”. Los empresarios recibieron con buena disposición el nuevo llamado a una mesa común, pero creen que el Gobierno debería plantear un plan de acción sobre cómo combatir eficazmente la inflación, para que tanto las cámaras empresarias como los sindicatos puedan referenciarse.

    Para Mario Grinman, presidente de la Cámara Argentina de Comercio, y uno de los ejecutivos presentes en el CES, la reunión dejó como conclusión que “todos pedían a los gritos que nos dejemos de pelear. El mensaje fue ese: trabajemos juntos para salir adelante, entre Gobierno, sindicatos, empresarios y movimientos sociales. Es el mensaje más claro”, mencionó el empresario.


    Lee también

    Pronóstico de lluvias hasta el 9 de abril


    Grinman destacó los discursos del secretario de Asuntos Estratégicos y presidente del CES, Gustavo Beliz, quien llamó a desistir de confrontaciones internas, y del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, quien presentó un plan productivo con miras a 2030. “Entusiasman, entre comillas, si hacemos las cosas bien. Fue bueno escuchar al presidente reconocer que en la Argentina tiene que haber más empresas y empresarios dispuestos a invertir”, mencionó.

    Respecto del llamado para combatir la inflación en un nuevo diálogo tripartito, Grinman consideró que “tenemos visiones distintas”. “La mirada del presidente es que no van a hacer ajustes. Es un tema doloroso y difícil de abordar, pero se necesitan cambios, si no querés llamarlos ajuste. Si hacés siempre lo mismo, vas a tener el mismo resultado. Hay que probar cosas distintas. La inflación tiene muchos componentes, lo podrán llamar multicausal si quieren, pero hay 3 o 4 cosas fundamentales: déficit, emisión monetaria y la cuestión cambiaria. Si pudiéramos acomodar esas tres variables, podemos quizás caminar otro sendero”, concluyó el presidente de la CAC.

    Por su lado, el empresario alimenticio Martín Cabrales, miembro de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), señaló que “nos llevamos la palabra del Presidente de que la inflación es un problema endémico, pero más como una declaración de intenciones que con medidas concretas”.

    Cabrales defendió al sector alimenticio, en medio de la puja con el Gobierno por los incrementos de precios de las últimas semanas y el llamado oficial a retrotraerlos. “A las propias empresas la inflación nos perjudica. El diálogo viene bien, aunque el Gobierno nos pide algunas cosas que son difíciles de hacer. Los precios aumentan porque subieron los precios internacionales”, explicó.

    En tanto, el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) y de Copal, Daniel Funes de Rioja, dijo que los empresarios buscan “certidumbre, confianza y un intento de concertación. Es un compromiso que tenemos que asumir todos. Que haya políticas de Estado, que no reconozcan uno u otro partido, sino que sean un tronco común. Eso es lo que puede dar previsibilidad. Eso se trabaja en el mediano y largo plazo, pero también hoy. Hay una reactivación que hay que convertir en crecimiento. El presidente buscó trasuntar la idea de la necesidad de ese diálogo constructivo en lugar de confrontativo”, sostuvo.

    La reunión del CES se realizó en el Centro Cultural Kirchner y tuvo presencia sindical, empresaria, académica, científica y de distintos representantes de la sociedad civil. Entre ellos, los miembros del CES Marcelo Fernández, Hugo Yasky, Gerardo Martínez y Héctor Daer; y las consejeras Delfina Veiravé, Marita Carballo, Paula Bibini y Edith Encinas. También estuvieron los sindicalistas Julio Piumato, Abel Furlán, Rodolfo Daer y el titular del Bloque del Frente de Todos en Diputados, Germán Martínez.

    Por el sector empresario, asistieron, además, Miguel Acevedo (AGD), Antonio Aracre (Syngenta), Sergio Kaufman (Accenture), Federico Storni (Mastellone), Iván Szczech (ex presidente de la Cámara de la Construcción) y Carolina Castro (ex ejecutiva de la UIA), entre otros.

    MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRÁ AQUÍ

    • Etiquetas
    • Alberto Fernández
    • dialogo
    • terapia de grupo
    Facebook
    Twitter
    WhatsApp
    Telegram
    Email
    Impresión
      Artículo anteriorLa Policía avanza en la investigación con tres detenidos por romper un silobolsa
      Artículo siguienteUcrania analiza la posibilidad de retomar sus exportaciones de trigo en abril
      RURALNET

      Artículos relacionadosMás del autor

      Imputan a ocho sindicalistas de ATILRA por bloqueos y amenazas contra Lácteos Vidal

      Crece la superficie irrigada en el país de la mano de baja de impuestos

      La historia de la soja en el Mercosur es recordada por protagonistas del desarrollo del cultivo

      Inscripción para exportadores de granos de cebada, trigo, soja, sorgo y maíz a China

      Alerta en el agro: productores de soja con pérdidas de hasta US$90 por hectárea en campos alquilados

      Exportaciones de granos a China: el Senasa abre inscripción obligatoria del 21 de julio al 1 de agosto

      Fuerte suba en la soja por rumores de baja de retenciones: expectativa por el discurso de Milei en La Rural

      Eliminacion de retenciones: Basta de promesas, es tiempo de decisiones

      Evolución del consumo en Argentina

      ]
      RURALNET
      Contáctanos: info@ruralnet.ar
      Facebook Instagram Twitter
      © 2025 Ruralnet | Powered by Tronchoni Solutions
      Te recomendamos leer:

      Perspectiva agroclimática semanal para la Argentina

      26 de julio de 2025

      La Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis cumplió un año,...

      26 de julio de 2025

      Alerta Meteorológico en 14 provincias por tormentas, nevadas y vientos fuertes

      26 de julio de 2025

      Destacan los rindes en la recta final de la campaña gruesa

      26 de julio de 2025

      ❄️ Alerta por intensas nevadas: podrían acumular hasta 40 cm en...

      25 de julio de 2025

      Pronóstico del tiempo para el 26, 27 y 28 de septiembre

      25 de julio de 2025