Aunque muchas sociedades del estado presentan balances en rojo y su operatoria ya se encuentra subsidiada por el Estado, el ministerio de Desarrollo Productivo invertirá $1.000 M en esas compañías para que “exploren nuevos mercados” o “actividades alternativas a las habituales”.
Así surge de una convocatoria que lanzó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, para que sociedades del Estado y con participación estatal mayoritaria propongan proyectos que busquen explorar nuevos mercados o actividades distintas a las que llevan adelante habitualmente. A cambio, y luego de ser evaluados los proyectos, recibirían financiamiento para implementar esas nuevas unidades de negocios. El concurso estará abierto para empresas nacionales, provinciales, municipales o mixtas de mayoría accionaria estatal.
Lee también
Pronóstico de lluvias hasta el 9 de abril
Desarrollo Productivo otorgará aportes no reembolsables a las empresas ganadoras por hasta $480 M por proyecto, que deberán ser destinados exclusivamente a la adquisición de equipamiento, insumos, licencias y otros gastos necesarios para la implementación.
El Estado cuenta con un presupuesto total de $1.000 millones reservado para la llamada “Convocatoria para Producciones Innovadoras o Experimentales”, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep), que usualmente asiste a pymes y compañías de sector privado.
Según reza la Resolución 222/2022, publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno busca apoyar el desarrollo de “sectores estratégicos vinculados a inversiones con potencial exportador, con capacidad de sustituir importaciones, de incorporar tecnología y proyectos de apoyo a producciones innovadoras”.
Lee también
Pronóstico de lluvias hasta el 2 de abril
El reglamento de la convocatoria sostiene que su objetivo es “financiar inversiones para lograr la concreción de proyectos que resulten estratégicos para el Ministerio de Desarrollo Productivo e impulsar la reactivación productiva en todo el territorio nacional, con un foco federalizado en el acceso al financiamiento”.
La convocatoria estará abierta hasta el 26 de abril. Un Comité Evaluador “ad hoc” estará encargado de definir los criterios de evaluación y priorización, y seleccionará los proyectos a financiar y el monto que recibirán.
Para participar, Desarrollo Productivo les pide a las empresas interesadas que fundamenten la vinculación de su idea con características que resultan de importancia para el Gobierno. Entre ellas figuran: capacidad exportadora de bienes o servicios, la “posibilidad de generación de datos y/o investigaciones que resulten de interés para la implementación de políticas públicas” y la capacidad de promoción de proveedores locales.
Durante la implementación del proyecto, las empresas deberán prestar “máxima colaboración” para el seguimiento y monitoreo que realice el ministerio y el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), que controla el fideicomiso del Fondep.
Al finalizar el plazo de realización pactado, las empresas remitirán una certificación de concreción, las facturas y documentación de gastos realizados para que sea evaluada por Desarrollo Productivo y por una universidad pública, que será designada para hacer una auditoría final. Esta también deberá verificar “in-situ” la concreción de la obra y la disposición y funcionamiento del equipamiento adquirido.
Algunas de las empresas estatales que podrían presentarse son YPF, Trenes Argentinos, Radio y Televisión Argentina, Aerolíneas Argentinas, Astillero Río Santiago, Agua y Energía Eléctrica, INVAP, Arsat, Ieasa y la Dirección General de Fabricaciones Militares.