Sorgo: ya se logró recolectar el 5,6% del área apta a nivel nacional

Durante los últimos quince días, dio inicio la cosecha de los primeros lotes de sorgo granífero en el centro y sur del área agrícola nacional. Gran parte de los avances se relevaron en las provincias de Córdoba, San Luis, Santa Fe y Entre Ríos. Ya se recolectó el 5,6 % del área apta a nivel nacional, en números absolutos más de 55.000 Ha. La proyección de producción para la campaña 2021/22 se mantiene en 3.500.000 Tn, 100.000 Tn más que el ciclo previo (Producción campaña 2020/21: 3.400.000 Tn). A la fecha, se registra una demora interanual en las labores de 0,7 puntos porcentuales, luego de relevar un progreso interquincenal de 3,1 pp.

La recolección de los lotes de sorgo granífero se concentró sobre los planteos sembrados a inicios de la campaña. Los rendimientos se ubican algo por debajo del promedio de los últimos ciclos, producto del estrés termohídrico relevado durante el mes de enero. Los cuadros más tardíos se encuentran transitando las últimas etapas de su ciclo fenológico, con renovadas reservas hídricas y buenas expectativas de rendimiento. A la fecha, aún se continúan realizando aplicaciones para controlar ataques puntuales de pulgón de la caña de azúcar.


Lee también

Pronóstico de lluvias hasta el 26 de marzo


Sobre la región del Centro-Norte de Santa Fe, la cosecha cubre el 18 % del área apta, promediando un rinde a nivel zonal de 37,5 qq/Ha. En los Núcleos Norte y Sur, la recolección de los primeros planteos del cereal de verano registra rindes por debajo del promedio de las últimas campañas. Hacia la zona Centro-Este de Entre Ríos, las labores de cosecha se concentran sobre lotes sembrados durante el mes de octubre. En las zonas Oeste de Buenos Aires-Norte de La Pampa y Centro de Buenos Aires, gran parte de los planteos tardíos se encuentran culminando su ciclo.

Ya se logró cosechar el 5,6 % del área apta a nivel nacional. Mantenemos la actual proyección de producción de 3,5 MTn para el presente ciclo, 100 mTn más que la campaña previa.

Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRÁ AQUÍ