Afirman que el fideicomiso del trigo no impactará sobre el precio del pan

Así surge de un trabajo elaborado por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) que recordó que “ni el pan, ni la harina con la que se produce, recibirán subsidios. Sólo están alcanzados los fideos secos y el paquete de harina 000 que compramos en el súper”.

 

Pero además, FADA señaló que “incluso si el pan recibiera el subsidio, el trigo sólo representa un 13% del precio del pan. Si el trigo sube un 40%, el pan no debería subir más de 5%, el equivalente a 5 semanas de inflación; las otras 47 semanas de inflación del año nada tienen que ver con el trigo”, subrayó.

 

Para la entidad, el problema no es el trigo sino “los controles de precios. El gobierno no permite que las empresas suban los precios de la harina y los fideos al ritmo de la inflación y los costos. Se hace imposible producir y alguien debe subsidiar. Lo terminan subsidiando los productores”

 

Para FADA, este fideicomiso es “un nuevo impuesto que terminan pagando los productores”, porque “actúa de la misma forma que un derecho de exportación”: Por eso, la entidad interpretó que “debido a que es un nuevo impuesto, lo debería tratar el Congreso Nacional”.

 

Respecto de la presión que ejercen los molinos para no quedarse sin cereal, FADA recordó que “existen herramientas, como los futuros, para que los compradores de trigo lo adquieran por anticipado y una suba de precios no los tome por sorpresa”.

 

Y a propósito señaló que “la suba de precios de los granos es una oportunidad histórica. Se plantea como un problema para la inflación, pero es una oportunidad para producir más, generar más empleo y más dólares. No hay que tratar de impedirlo con restricciones, derechos de exportación y nuevos impuestos”.


Lee también

 

También citó como ejemplo al fideicomiso aceitero, que existe desde febrero de 2021 para subsidiar el precio interno del aceite de girasol y que al consumidor no lo benefició: mientras el girasol subió 36%, el aceite en la góndola aumentó 60,7%.

 

Más allá del cuestionamiento técnico sectorial, el fideicomiso triguero dispuesto por la Secretaría de Comercio Interior también tuvo críticas de la oposición política, desde la que se pronunciaron 2 legisladores de Juntos por el Cambio (JxC).

 

El senador cordobés Luis Juez, afirmó que se trata de un “nuevo error del Gobierno Nacional” ya que “el fideicomiso de trigo y maíz es un aumento encubierto de los derechos de exportación y dinamita las expectativas del productor. La mesa de los argentinos se cuida con más producción no con más impuestos. Este gobierno se empecina en perseguir siempre a los mismos, a los que trabajan y a los que producen”, sostuvo.

 

Por su parte, el diputado bonaerense y productor agropecuario Pablo Torello sostuvo que “si fuéramos un país normal no tendríamos a Julián Domínguez (ministro de Agricultura), ni a Roberto Feletti (secretario de Comercio), ni a Matías Kulfas (ministro de Desarrollo Productivo) como funcionarios. Hoy están atentando contra la única fuente de ingresos de dólares que tiene el país. Y además lo muestran como un logro. Quieren un país pobre y que dependa del Estado”, opinó.

 

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRÁ AQUÍ