Culminó la incorporación de cuadros de sorgo granífero en todo el país

Durante los últimos quince días, la siembra de lotes de sorgo granífero culminó en toda el área agrícola nacional, luego de relevar un avance interquincenal en las labores de 4,4 puntos porcentuales. Gran parte de los cuadros incorporados en el final de la ventana de siembra, se ubicaron en las regiones del NOA y NEA. Finalmente, se logró sembrar la totalidad de la proyección inicial de 1 MHa, un 5,3 % superior al ciclo previo (Superficie campaña 2020/21: 950.000 Ha.). En paralelo, los lotes más adelantados del cereal comenzaron a transitar las últimas etapas de su ciclo fenológico con reservas hídricas heterogéneas en el centro y sur del área agrícola


Lee también

PRONÓSTICO DE LLUVIAS HASTA EL 26 DE FEBRERO


A la fecha, se van generalizando los reportes de ataques de pulgón de la caña de azúcar a lo largo del país. Los daños más importantes se registran en las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, dónde podría afectarse el rinde potencial del cereal de verano. Por otro lado, aún las reservas hídricas no son las óptimas en parte de los planteos del cereal. Son necesarias nuevas lluvias en lo que resta del mes para mejorar el estado del cultivo y evitar mermas en los rindes.

Hacia la zona Centro-Este de Entre Ríos los cuadros más adelantados muestran niveles de crecimiento por debajo de los registrados la campaña previa. Sobre la región del Centro-Norte de Santa Fe, las aplicaciones para controlar pulgón de la caña de azúcar se relevan en gran parte de los departamentos. En los Núcleos Norte y Sur, el rinde potencial de los lotes tempranos se vio afectado por el déficit hídrico sufrido durante parte del ciclo. En las zonas Oeste de Buenos Aires-Norte de La Pampa, Cuenca del Salado y el Centro de Buenos Aires, los lotes más adelantados transitan etapas reproductivas bajo buenas condiciones sanitarias.

Durante los últimos quince días, culminó la siembra de sorgo granífero en todo el país. Finalmente, se lograron incorporar 1.000.000 Ha luego de sembrar los últimos lotes en las zonas NEA y NOA

Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRÁ AQUÍ