Mientras los incendios siguen y los daños crecen, los funcionarios discuten por Twitter

En la provincia mesopotámica, la más afectada por el fuego este verano, ya se quemaron más de 300.000 hectáreas, alrededor de un 4% de su superficie, y siguen decenas de focos encendidos. Pero la gravedad de los hechos parece no ser suficiente para dejar, al menos durante la emergencia, las chicanas políticas y los “pases de facturas” entre funcionarios de signos políticos opuestos.

Así sucedió en las últimas horas en la tensa y poco productiva relación entre el gobernador correntino, Gustavo Valdés, y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, quienes volvieron a enfrentarse en las redes sociales.

 

Tras las últimas críticas de Valdés, quien sugirió que el Gobierno Nacional no estaba ayudando lo suficiente a su provincia en esta crisis climática, Cabandié le respondió: “Le recomiendo que siga los pasos del gobernador (de Jujuy), Gerardo Morales, y cree una brigada forestal provincial para combatir los incendios en Corrientes, ya que no tiene ni un brigadista para combatir el fuego”, aseguró.


Lee también

PRONÓSTICO DE LLUVIAS HASTA EL 19 DE FEBRERO


Cabandié, quien en un pasaje de una videoconferencia con autoridades correntinas, publicado como posteo en su cuenta de Twitter, expresó su “respeto a los bomberos voluntarios” que combaten el fuego, señaló que ellos “no siempre están disponibles” y “algunos no tienen formación forestal”, por lo que son insuficientes para afrontar la actual situación.

En otro posteo, el ministro de Ambiente dijo que “en plena crisis climática, lo lógico es que las provincias tengan equipos profesionales de prevención y combate”, porque si no “es una provincia en riesgo. Cuando decidan tenerla, podemos ayudarlos con capacitación y equipamiento, cuenten con nosotros”, señaló con poca empatía ante la emergencia que viven los correntinos.

Desde la provincia más afectada por los incendios, en otro tweet, Valdés le contestó que Corrientes tiene una red de casi 1.300 bomberos, que están trabajando junto a todos los intendentes para combatir los focos de incendios y que “no es momento de discutir ni de generar divisiones, sino de trabajar en el territorio”.

 

Mientras los funcionarios discuten y los recursos son escasos o inadecuados para combatir los dantescos incendios que hace semanas asolan la provincia, el panorama sigue siendo desalentador: no llueve y se multiplican los focos en diversas zonas.

En este sentido, según datos del ambientalista Luis Martínez, @AMBLUISM en Twitter, “continúan los focos de incendios en la zona de la Ruta Provincial 40, muy cerca del Río Aguapey, arrasando con pastizales y la zona forestal”. Y Los focos de incendios en Villa Olivari, afectaron a unas 19.700 has de pastizales, esteros y lagunas. También hay otros focos en Concepción, San Miguel, Caá Catí, Mburucuyá y Santa Rosa, localidad en donde el fuego consumió un unas de 17.000 ha.

 

 

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRÁ AQUÍ