Margen bruto de la producción ganadera bovina de carne de ciclo completo

En  este  reporte  se  presenta  el  cálculo  de  costos,  ingresos  y  resultados económicos  para  un  sistema  de  producción  bovina  que  incluye  las  actividades de  cría  y  recría  a  campo  y  terminación  en  corral.  El  planteo  definido corresponde  a  un  nivel  tecnológico  medio,  para  el  norte  de  la  provincia  de Buenos Aires. A  continuación,  se  detallan  las  características  del  planteo  técnico  y  las  fuentes de información  utilizadas:

  • Se considera que  el sistema se  encuentra  en  equilibrio, por lo  tanto  no se  asume  diferencia de  inventario.
  •  Los  novillos  y  vaquillonas  de  invernada  se  destinan  a  la  venta  y  la reposición  de  las  vacas  de  rechazo  se  hace  con  animales  propios.  La genética  que  se  incorpora  al rodeo, proviene  de  la compra de toros de cabaña.
  •  Las  vacas  de  refugo,  son  vendidas  al  rechazo  (al  igual  que  los  toros) como  vaca  de  manufactura  (feria).  La  venta  de  la  carne  (novillos  y vaquillonas  de  engorde)  es  a  frigorífico,  con  un  flete  correspondiente a 50km.
  • Los  precios  de  los  productos  se  obtienen  de  la  información  on-line del Mercado  de  Liniers  (http://www.mercadodeliniers.com.ar/)
  • Los  precios  de  las  labores  se  estiman  en  base  a  consultas  con  contratistas  locales  y  se  asume  que las  labores se  realizan  por contrato.
  •  Los  precios  de  insumos  se  toman  de  agronomías  de  la  zona  y  sitios  de  comercialización  on-line  de agroinsumos.
  •  Todos  los  cultivos  y  recursos  forrajeros  considerados,  se  hacen  en  campo  propio,  por  lo  que  no se  considera  el valor  de  alquiler.

Lee también

PRONÓSTICO DE LLUVIAS HASTA EL 19 DE FEBRERO


Recursos  forrajeros  considerados:

Pastizal  o  campo  natural

Se  considera  un  campo  de  bajo  alcalino,  donde  predomina  el  pelo  de  chancho  (Distichlis  spp),  con  la  aparición  por “manchones”  de  otras  especies  nativas  como  Paspalum  vaginatum,  Stipa  papposa,  Salicornia  spp,  o  invasoras  como gramón  (Cynodon  dactylon).

 Pastura

Se  considera  una  pastura  consociada  con  base  de  festuca  y  leguminosas  (trébol  blanco  y  trébol  rojo)  en  una proporción  en  kg  a  la  siembra  de  7:1:4  respectivamente  y  con  una  vida  útil  de  4  años.  La  misma  se  utiliza  con pastoreo  rotativo  y  se  le  realiza  una  fertilización  a  la  siembra  (50kg  mezcla  7-40-0-5)  y  una  aplicación  anual  de herbicidas para el  control  de  malezas.

Verdeo  de  invierno

Se utiliza como  verdeo  el cultivo  de  avena,  fertilizada con  P  y  N a la  siembra  (50kg  MAP),  a la cual  se  le  realiza una  refertilización  con  50kg  de  N  tras el primer  pastoreo  a  los 45  días.

Rastrojo  (maíz)

Se  utiliza  durante  un  periodo  de  entre  45  a  60  días.  Se  asume  un  aprovechamiento  del  animal  del  50%  del  total  de MS presente  en el lote. El  mismo  se  usa  solo  para  las  categorías  menos demandantes (vacas  de  cría).

 Rollos

Se  difieren  de  la  pastura  y  verdeo.  Se  estima  una  producción  de  6  rollos  por  ha,  de  450kg  con  una  digestibilidad  del 57% y  10%  de  contenido  de  proteína.

Alimentación (terminación  a corral)

Se  realiza  un  encierre  de  los  animales,  los  cuales  pasan  a  ser  alimentados  con  una  ración  compuesta  por  un  75%  de grano, un  15%  de  proteína  núcleo  vitamínico  y  un  10%  de  fibra.

 

Fuente: INTA por Francisco Antonio FILLAT , Silvina María CABRINI, Maria Cecilia PAOLILLI

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRÁ AQUÍ