Granos: jornada con precios en alza para las oleaginosas y bajistas para los cereales

En la jornada de hoy, en el mercado de granos local se mantuvo la actividad comercial en el conjunto de cultivos, con una tendencia de precios entre estable y bajista para los cereales, y al alza por las oleaginosas. En el mercado de trigo, se sostuvo el número de posiciones de compra con ofertas abiertas mayormente estables, aunque se registró una baja puntual para la descarga en julio. En el caso del maíz,  se observaron ofrecimientos a la baja para los tramos cortos de negociación, mientras que las posiciones del próximo ciclo comercial no registraron variaciones. En cuanto a las oleaginosas, tanto el mercado de girasol como de soja experimentaron mejoras en los valores ofrecidos, destacando en este último, la reaparecieron de ofertas para la entrega diferida de mercadería.

En el mercado de Chicago, los futuros de los principales commodities agrícolas con una tendencia mayormente bajista en la jornada de hoy. El trigo culmina con caídas ante la robustez exhibida por el dólar estadounidense lo que limita la competitividad del trigo estadounidense. Los contratos de maíz cierran con pérdidas debido a que la suba de los stocks de etanol en EE.UU, implicaría una menor demanda del grano amarillo para su procesamiento. Por último, la soja finaliza en terreno mixto. El progreso de la cosecha en Brasil, en adición a las bajas registradas en los mercados de aceites vegetales, presiona a los precios de los contratos más cercanos. Sin embargo, persiste la incertidumbre en relación a los rendimientos en Sudamérica, lo que limita las caídas y apuntala a los futuros más lejanos.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 105,1100 / 105,3100; + 0,10% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 105,3100; + 0,09% respecto al día previo.

El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 230.473 contratos, mientras que el interés abierto acumula 4.598.853 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

FEB2

MAR2

APR2

MAY2

JUN2

107,700

112,410

116,790

121,400

125,850

JUL2

AUG2

SEP2

OCT2

NOV2

130,350

135,300

139,900

144,500

149,750

SOJA

En la jornada de hoy, el mercado de soja presentó valores que se ubicaron por encima de los registrados durante la jornada de ayer, destacando la reaparición de ofertas diferidas de compra de la oleaginosa.

Por soja disponible, contractual y fijaciones y sobre el final de la jornada, se ofrecieron US$ 404,33/t, resultando en una suba de US$ 1,33/t en relación a la anterior rueda. Para dichas posiciones y en moneda local, los ofrecimientos arribaron a US$ 42.500/t. Para la entrega en marzo, se ofrecieron US$ 385/t. Asimismo, se ofrecieron condiciones de entrega entre el 1 y el 15 de dicho mes, con valores que se ubicaron en US$ 395/t. Luego, para la entrega en abril, el mejor valor fue de US$ 385/t, mientras que la entrega en mayo se ubicó en US$ 380/t.

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

42.525

42.493

28.872

Chicago (US$)

566,97

567,79

501,65

Matba (US$) Mayo

389,50

388,50

231,50

GIRASOL

En el mercado de girasol, las ofertas abiertas por la oleaginosa tendieron al alza. En este sentido, para la entrega entre febrero y marzo, se observó un incremento de US$ 20/t arribando el precio a US$ 500/t, sin descartarse la posibilidad de mejoras.

TRIGO

En cuanto al trigo, se mantuvieron sin variaciones el número de participantes y el abanico de ofertas abiertas de compra, mientras que los precios fueron mayormente estables, registrándose una baja puntual para la posición julio.

Por el cereal con entrega inmediata, la mejor oferta abierta fue de US$ 240/t, sin variaciones entre ruedas. Este valor también se ofrecía para la posición contractual. Luego, para la descarga en el mes de junio, los ofrecimientos se mantuvieron en US$ 242/t, mientras que para la descarga en el mes de julio, la oferta cedió US$ 3/t, ubicándose en US$ 245/t.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

25.200

25.250

19.150

Chicago (US$)

275,49

277,42

239,21

Matba (US$) Marzo

248,90

248,70

215,00

MAÍZ

En el mercado de maíz, se mantuvo el número de compradores activos, con ofrecimientos que tendieron a la baja para los tramos cortos de negociación y estables para las posiciones de la cosecha 2021/22.

Por el cereal con entrega disponible hasta el 15 de febrero, se ofrecieron US$ 230/t y para la posición contractual US$ 220/t, experimentando ambas posiciones una caída de US$ 5/t respecto a los valores de la anterior jornada. Luego, la entrega en febrero se ubicó en US$ 225/t, cayendo US$ 5/t entre ruedas.

En cuanto al cereal del próximo ciclo comercial, la posición marzo se mantuvo sin variaciones en US$ 225/t. Para el tramo comprendido entre abril y mayo, los ofrecimientos fueron estables ubicándose en US$ 220/t mientras que para la descarga en junio, la mejor oferta fue de US$ 205/t. Por último, para la descarga en julio y agosto, se ofrecieron abiertamente US$ 200/t, sin variaciones entre jornadas.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

24.700

25.050

17.650

Chicago (US$)

242,71

245,07

216,23

Matba (US$) Julio

206,50

207,20

147,00

CEBADA

En la jornada de hoy, no se registraron ofertas abiertas de compra por cebada.

SORGO

En la jornada de hoy, no se registraron ofertas abiertas de compra por sorgo.


Lee también

PRONÓSTICO DE LLUVIAS HASTA EL 12 DE FEBRERO


Cierre del Mercado de Chicago

El trigo sigue en baja por el fortalecimiento del dólar estadounidense, mientras el maíz cae por previsiones de menor producción de etanol. Por su parte, la soja cierra dispar por presiones de cosecha, aunque la incertidumbre productiva no se despeja.

TRIGO

El trigo cierra nuevamente con bajas. Un dólar estadounidense más fuerte limita la competitividad de los embarques del trigo estadounidense, llevando los precios hacia abajo. Al mismo tiempo, la crisis ruso-ucraniana parece aminorar tensiones multilaterales, lo que también impulsa los futuros a menores valores.

MAÍZ

Los futuros de maíz también concluyen una nueva jornada con pérdidas. La fuerte alza de stocks de etanol que se publicó ayer por la tarde aminoraría la producción de este biocombustible, y consecuentemente llevaría a una menor demanda de maíz. No conforme con ello, ventas técnicas impulsaron aún más las pérdidas.

SOJA

La soja detiene levemente su auge alcista y termina el jueves con saldo dispar. El progreso de la cosecha de soja en Brasil conlleva pérdidas en los precios de los futuros más cercanos. No conforme con ello, bajas en el aceite de palma también colaboran en la baja de precios. Sin embargo, la incertidumbre por la producción de soja en Brasil y en nuestro país persiste, con diversas estimaciones sobre cuanto se ha perdido por la sequía, lo que limita las bajas y da fuerza a las posiciones más lejanas.

Precios Chicago/Kansas

Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN 03/02/2022
Trigo Chicago/1 Trigo Chicago/2 Maíz Chicago/3 Soja Chicago/4 Aceite Soja Chicago/5 Harina Soja Chicago/6
Mar-22 276,23 -0,73 282,56 0,28 242,81 -2,17 567,43 -1,47 1449,51 -8,16 481,81 1,43
May-22 278,61 -0,46 283,94 0,18 243,00 -1,77 568,44 -2,11 1449,29 -7,72 479,61 0,88
Jul-22 276,41 -0,37 284,68 0,55 241,33 -1,57 566,60 -1,47 1439,81 -5,73 476,41 1,21
Ago-22 553,10 -0,83 1419,31 -4,63 464,84 1,87
Sep-22 276,87 -0,28 286,24 0,64 228,24 -1,48 526,64 -0,18 1398,59 -5,51 448,96 2,76
Oct-22 1379,85 -0,44 434,74 3,09
Nov-22 511,76 0,28
Dic-22 278,61 -0,28 289,36 0,55 223,71 -1,77 1372,80 -6,17 433,75 3,31
Ene-23 510,20 0,55 1366,62 -0,22 429,67 3,53
Mar-23 280,36 -1,10 290,65 0,55 226,57 -2,07 501,19 0,55 1358,69 0,22 419,53 3,20
May-23 278,89 -0,83 288,35 0,28 227,65 -2,07 497,70 0,83 1352,29 1,10 413,03 2,76
Jul-23 270,44 277,05 0,64 227,55 -1,67 496,78 1,38 1346,56 1,32 410,60 2,98
Ago-23 491,37 1,38 1335,54 2,20 402,45 3,09
Sep-23 270,44 0,18 276,78 0,64 215,15 -1,48 477,40 0,09 1322,31 1,76 393,08 2,76
Oct-23 1310,63 1,54 381,61 3,64
Nov-23 464,36 0,92
Dic-23 271,82 278,89 0,55 213,18 -2,07 1307,10 1,54 380,18 3,64
Ene-24 464,54 0,09 1302,91 1,32 377,43 0,88
Mar-24 271,82 0,09 277,24 0,55 216,13 -2,17 464,54 0,09 1304,45 1,32 377,43 0,88
May-24 216,13 -1,67 464,54 0,09 1304,45 1,32 377,43 0,88
Jul-24 216,43 -1,67 459,86 0,09 1301,37 1,32 376,10 0,88
Ago-24 1301,37 1,32 376,10 0,88
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%.

 

Fuente: BCR

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRÁ AQUÍ