Pronóstico del tiempo
El Martes 01, se prevé algunas lluvias y tormentas aisladas sobre NOA (oeste) y Cuyo (noroeste); y para el resto del centro y norte del país habría nubosidad variable, vientos del sector noreste y ascenso de las temperaturas sin precipitaciones significativas. Durante el Miércoles 02, se espera aumento de la nubosidad con vientos del sector noreste y ambiente caluroso y húmedo; sobre la porción centro ingresaría un frente frío con probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre Cuyo, Sgo. del Estero, La Pampa (norte) y Bs. As. (noroeste). Durante el Jueves 03 y Viernes 04, el frente frío avanzaría sobre el centro y luego, norte del país con vientos persistentes del sector sudeste, descenso de las temperaturas y probabilidad de lluvias y tormentas sobre diferentes áreas de NOA, NEA, Cuyo y reg. Pampeana (sur y este). Hacia el fin de semana, continuaría el ingreso de una masa de aire más fresca con persistentes vientos del sudeste y sur, descenso de las temperaturas y probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre la mayor parte del centro y norte del país; algunas podrían ser localmente intensas con abundante caída de agua ráfagas y ocasional caída de granizo sobre el extremo norte del país y reg. Pampeana (centro). En la Patagonia, para el Martes 01 y Miércoles 02 no se registrarían precipitaciones significativas sobre la mayor parte de la región con nubosidad variable, vientos del sudoeste y continuo descenso de las temperaturas. El Jueves 03, se prevé el pasaje de un frente frío que provocaría abundante nubosidad, vientos moderados a fuertes del sector sudoeste y probabilidad de lluvias y tormentas aisladas sobre Neuquén y Río Negro, y lluvias y lloviznas sobre Santa Cruz (este). El Viernes 04 continuaría el ingreso de una masa de aire fría con probabilidad de lluvias y tormentas sobre Patagonia (norte) y algunas lloviznas sobre Patagonia (este); se prevé nubosidad en disminución sobre el centro y sur de la región con marcado descenso de las temperaturas. Durante el Sábado 05, se registrarían aún lluvias y tormentas de variada intensidad sobre Neuquén, algunas podrían ser localmente intensas con abundante caída de agua y ráfagas. Hacia el Domingo 06, no se registrarían precipitaciones significativas sobre la mayor parte de la región patagónica.
Lee también
PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL
Pronóstico de lluvias a corto plazo
del 01 al 06 de Febrero de 2022
Pronóstico de lluvias de corto a mediano plazo
del 1 al 6 de Febrero de 2022
Para los próximos 6 días se esperan lluvias sobre gran parte del centro y norte del país. Los eventos mas destacados en cuanto a acumulados se darían sobre región pampeana (centro), el NOA (norte) y el NEA (centro-norte)
Dichos eventos, al igual que aquellos de menores acumulados pronosticados para Cuyo y Patagonia (norte) resultarían superiores a los esperados para esta época; mientras que en el resto del país las lluvias resultarían inferiores a las normales e incluso nulas en algunos casos (Fig. 01 y 02).
Pronóstico de lluvias de corto a mediano plazo
del 7 al 12 de Febrero de 2022
Para el período de referencia, el pronóstico al día de la fecha, prevé que se produzcan lluvias sobre el NEA, (norte), Patagonia (sur) y región pampeana.
En todos los casos, dichos eventos serían superiores a los normales, mientras que para el resto del país, las lluvias resultarían entre escasas y nulas (Fig. 03 y 04).
Para la toma de decisiones
EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS PARA LOS PRÓXIMOS DÍAS
Precipitaciones: Eventos sobre el norte del país desde el jueves hasta el domingo. Precipitaciones en diversas áreas del centro del país entre el martes y el domingo. Temperaturas: Temperaturas altas sobre el NEA hasta el Jueves-viernes. Posterior descenso de temperaturas en el centro y norte del país. Para más información local consultar: http://siga.inta.gob.ar/#/forecast
ENSO
El ENSO se encuentra en fase NIÑA, y a partir de la información de distintos modelos de pronósticos, continuará bajo esta condición en lo que resta del verano austral y principio del otoño
Fuente: Instituto de Clima y Agua – INTA