Con datos preliminares del diciembre pasado, las exportaciones agroindustriales totalizaron US$ 37.578 millones en 2021. De esta manera, consolidan una suba superior al 56% respecto a los US$ 23.981 millones del año 2020.
En diciembre 2021 el nivel de embarques de trigo y maíz se ubicó por encima de los volúmenes proyectados. De esta manera, el año cerró con exportaciones totales superiores a los US$ 77.000 millones.
Para las próximas semanas se avizora un panorama climático complejo, que podría afectar la producción de la cosecha gruesa. Sin embargo, de momento el sostén de los precios internacionales y las mejores condiciones relativas de los cultivos tardíos y de segunda de soja y maíz colaboran en sostener la estimación de exportaciones agroindustriales por encima de los US$ 37.000 millones para el 2022.
Lee también
PRONÓSTICO DE LLUVIAS HASTA EL 5 DE FEBRERO
Acompañado de lo anterior, el resto de las exportaciones espera una sustantiva mejora en el año que acaba de comenzar, lo que permite sostener las expectativas de superar los US$ 83.000 millones exportados en el año.
Los tres principales complejos agrícolas mostraron importantes mejoras en volumen y valor exportado en 2021 Mejoras en la producción de trigo y maíz, junto con incrementos en los niveles de procesamiento del poroto de soja fueron de los factores más importantes para impulsar fuertes subas en las tres principales exportaciones agroindustriales. No conforme con ello, la recuperación del mercado energético apuntaló las ventas externas de biodiesel, dando un sostén adicional a las cuentas externas argentinas.
A noviembre del 2021 el superávit comercial acumula más de US$ 14.000 millones, el mejor en más de 10 años para los primeros once meses del año.
Fuente: Dpto Económico Bolsa Comercio de Rosario