Juan Paul, productor forestal de Berduc, en la provincia de Entre Ríos sufrió la pérdida de 1200 hectáreas de forestación en un día. La plantación que tenía 22 años, es vecina al parque Nacional del Palmar.
En la plantación tenía 600 hectáreas de pino maduro y 100 hectáreas de eucaliptus maduro listas para la venta. Además, 600 hectáreas de pino y eucaliptus más joven que se perdieron. Para un eucaliptus de 8 años, la única opción que hay es volver a cortarlo y esperar que brote.
En la provincia se estima que hay 5000 hectáreas incendiadas producto de la sequía, las altas temperaturas, baja humedad y ráfagas de viento.
Los productores de la zona advierten que se están quedando sin recursos y piden la asistencia del Gobierno Nacional. Observan que desde el Gobierno hay una preocupación por asistir a los parques nacionales y montes nativos, mientras que el sector productivo no cuenta con ninguna asistencia. Los productores venían trabajando hace años en redes de detección y contención pero ante las condiciones meteorológicas críticas, la situación los ha desbordado.
Lee también
PRONÓSTICO DE LLUVIAS HASTA EL 8 DE ENERO
Fernando Dalla Tea, gerente de Masisa Argentina, empresa que cuenta con forestaciones en Entre Ríos y Corrientes coincide en que el escenario es dramático y que las estructuras que cada empresa posee para encarar estos incendios, en un año como este se ven superadas.
En la firma han sufrido cuatro incendios y todavía no han terminado de evaluar las pérdidas. Todos los indicadores climáticos que evalúa la empresa como alerta de incendios están en sus registros máximos históricos.
Los productores entrerrianos plantearon al ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico de Entre Ríos, Juan José Bahillo, la necesidad de contar con más recursos y éste se comprometió a reforzar el apoyo a los bomberos.
Por el momento los productores se centran en gestionar la crisis, pero pidieron al Gobierno que se realicen campañas mediáticas para concientizar sobre la situación.
Por su parte, la Mesa de Enlace de Entre Ríos expuso su preocupación por la sequía al ministro de Economía de la provincia, Hugo Ballay.
Juan Diego Etchevehere, director de la Sociedad Rural de la provincia señaló que la situación del campo es crítica e indicó que el estado del maíz es en un 80% de regular a malo, la soja de segunda en un 58% y la soja de primera en un 46%.
Además, indicó que los campos naturales se han secado por completo y las pasturas implantadas están bajo estrés hídrico. Las respuestas forrajeras son nulas, y tanto la ganadería como la lechería están pasando un pésimo momento.
En este contexto se planteó la necesidad de declarar la emergencia agropecuaria en toda la provincia, dejando en claro que no hay margen para aumentos de impuestos y menos para crear nuevos tributos en una de las provincias de mayor presión fiscal del país, que en los últimos diez años aumentó un 75% la presión tributaria.