Las provincias podrán aumentar ingresos brutos y el impuesto a los sellos.
Este lunes, el presidente firmó un nuevo pacto fiscal que permite subir impuestos y flexibilizar los topes de gastos de las provincias. Las provincias podrán aumentar Ingresos Brutos y el Impuesto a los Sellos. Adhirieron 23 de las 24 provincias, con excepción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El consenso fiscal es un acuerdo entre la Nación y las provincias que contempla aspectos relacionados con la coparticipación y el esquema tributario de las distintas jurisdicciones. El firmado este lunes tiene el foco puesto en Ingresos Brutos y el Impuesto a los Sellos, que representan el 84% de los recursos propios de las provincias.
La nueva reforma fiscal pone topes en el cobro de Ingresos Brutos, que en algunos casos son mayores a los que se cobran actualmente y permitirá que estas puedan aumentar la carga fiscal.
El pacto fiscal no establece un tope unificado en Ingresos Brutos para todas las actividades, fija alícuotas máximas por rubro y cada provincia podrá elegir si utiliza o no esta posibilidad para aumentar impuestos.
Lee también
PRONÓSTICO DE LLUVIAS HASTA EL 1 DE ENERO
Si se mantenía el pacto fiscal firmado en 2017 por Mauricio Macri, algunas actividades como la industria manufacturera y actividades primarias iban a quedar exentas de Ingresos Brutos. Pero hasta hoy rigen las alícuotas de 2019, actualizadas por Alberto Fernández cuando asumió.
Para el próximo año las alícuotas que se establecerán serán de 0,75% para actividades primarias (similar a la actual), 1,5% para industria manufacturera y 6% para la papelera, 3,75% para electricidad, gas y agua y 4% para servicios residenciales.
El comercio mayorista y minorista, hoteles, restaurantes y telefonía celular se mantendrán iguales. Para las telecomunicaciones, que actualmente tributan alrededor del 4%, se subirán a 5,5% y los servicios financieros e intermediación financiera pasarán del 4,5 al 9%.
Tomar y dar préstamos será más caro, lo mismo que el servicio de las fintech como Mercado Pago y este costo se trasladará a los consumidores. Ingresos brutos no se puede deducir como el IVA, y por ejemplo en el caso de un préstamo bancario, representará un mayor costo para el banco que este trasladará a sus clientes.
El Impuesto a la herencia o a la transmisión gratuita de bienes solo lo aplica la provincia de Buenos Aires desde 2011. Con el nuevo pacto fiscal, una cláusula habilita a que todas las provincias puedan hacerlo. Los países que lo aplican, como Estados Unidos, no tienen otros impuestos patrimoniales. En cambio, en nuestro país se superpondrá con Bienes Personales al afectar a los mismos bienes, uno por la tenencia y otro por la transmisión.
Para el Gobierno es un impuesto que genera equidad porque paga el que más tiene pero esta equidad viene provocando la huida de muchos contribuyentes que se radican a otros países.
Ingresos Brutos es un impuesto que grava las operaciones que realizan las empresas. El consumidor lo paga dentro del precio final al adquirir un bien o contratar un servicio. Se incorpora en el costo de cada etapa de la cadena de producción de comercialización y lo termina soportando el consumidor.