Ante la negativa de un bono de fin de año la UATRE amenazó con cortar rutas en Año Nuevo
La negativa de la Mesa de Enlace de pagar un bono de fin de año puso en estado de alerta y movilización a la UATRE.
La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) emitió un comunicado en el que se declara en estado de alerta y movilización, por lo que la próxima semana detendrá sus tareas y amenazó con cortar todas las rutas del país en Año Nuevo.
El gremio que lidera José Voytenco y que nuclea 560.000 afiliados, había reclamado semanas atrás una gratificación extraordinaria de $60.000 para reforzar los ingresos de sus representados. Luego de un período de negociaciones, las entidades del campo rechazaron el pedido por lo que el sindicato deberá esperar la decisión del Ministerio de Trabajo de la Nación.
El fin de año pasado, el sindicato había solicitado un bono de$ 20.000 y finalmente consiguieron la mitad.
José Voytenco manifestó que “a 100 años de la Patagonia Rebelde, los empleadores del sector quieren que la realidad de los peones rurales sea la misma que en aquellos años. Ante la insensibilidad de los empresarios del sector rural en un año de bonanza no nos queda más que salir a las calles”. Según el sindicalista, a pesar de la situación sanitaria fue un año de cosechas record, con buenos rindes y buenos precios internacionales pero los trabajadores no vieron reflejada esta situación en sus bolsillos.
Lee también
PRONÓSTICO DE LLUVIAS HASTA EL 1 DE ENERO
El dirigente aseguró que durante la pandemia el sector fue esencial, no paró un solo día para que la comida llegara a la mesa de todos los argentinos y destacó que los trabajadores están viviendo una realidad angustiante en una actividad a la que le va muy bien. “ En un sector rico, los trabajadores somos pobres”.
Otra entidad gremial, la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus derivados, con más de 50.000 afiliados, realizó un pedido similar días atrás y logró un bono de fin de año de $20.000. El acuerdo fue firmado por cinco cámaras empresarias: la Asociación de Frigoríficos e Industriales de la Carne (AFIC), la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra), la Unión de la Industria Cárnica Argentina (UNICA), la Cámara de Frigoríficos de la Provincia de Santa Fe (Cafrisa) y la Cámara de la Industria de la Carne de Entre Ríos (Cicer).
Los trabajadores del sector recibirán el bono dividido en 4 cuotas de $ 5.000. La primera cuota antes del 31 de diciembre, luego con la primera quincena de enero de 2022, con los haberes de enero y con la primera quincena de febrero.