Granos: jornada con menor dinamismo comercial y cotizaciones dispares

En la última jornada de la semana en la plaza local se presentó un mercado con una leve disminución en la dinámica comercial debido a que se registró un menor número de posiciones abiertas y una leve reducción en la cantidad de compradores. En el mercado del trigo, se presentaron cotizaciones entre estables y bajistas respecto a la rueda de ayer, al tiempo que cayó la cantidad de posiciones dentro del abanico de posibilidades de entrega. En el mercado del maíz, se registraron variaciones dispares entre las posiciones abiertas del cereal. Finalmente, en el mercado de la soja tuvimos alzas generalizadas sobre el cierre de la jornada.

En el mercado de Chicago, los principales commodities agrícolas la jornada de hoy con incrementos. El trigo ajustó con aumentos debido a la firmeza de la demanda internacional del cereal. Asimismo, los rumores de limitaciones de exportaciones por parte de Ucrania oficiaron de soporte. Luego, los futuros de maíz también ajustaron con alzas debido a las preocupaciones acerca que la sequía que afecta al sur de Brasil y parte de Argentina. La soja cerró con subas por octava jornada consecutiva. Esto fue consecuencia de las preocupaciones sobre el estado del clima en Sudamérica. Asimismo, el USDA informó las menores ventas de exportación de la campaña, limitando los incrementos.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 102,1000 / 102,3000; + 0,04% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 102,3300; + 0,05% respecto al día previo.

El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 189.183 contratos, mientras que el interés abierto acumula 5.139.417 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

DEC1

JAN2

FEB2

MAR2

APR2

102,850

107,300

111,830

117,050

121,500

MAY2

JUN2

JUL2

AUG2

SEP2

126,000

130,700

135,000

140,000

144,450

SOJA

En el mercado de la soja, se registraron nuevos incrementos en las ofertas de compra abiertas. Asimismo, continúan ausentándose las ofertas por entrega de mercadería diferida.

Por soja disponible, contractual y para las fijaciones de mercadería, las ofertas se ubicaron en US$ 370/t, superando lo registrado en la rueda de ayer en $ 3/t. Al mismo tiempo, la mejor oferta en pesos se ubicó en $ 37.780/t para dichos tramos de entrega.

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

37.600

37.350

28.297

Chicago (US$)

489,44

488,24

456,82

Matba (US$) Mayo

335,80

332,40

231,50

GIRASOL

En el mercado de girasol, se mantuvo sin variaciones en cuanto a cotizaciones y/o posiciones abiertas. En este sentido, en la jornada de hoy, se ofrecieron US$ 400/t la mercadería con entrega entre diciembre de 2021 y marzo de 2022, sin resultar en modificaciones respecto a la rueda previa.

TRIGO

El mercado de trigo presentó una tendencia de precios entre estable y bajista en la rueda de hoy. Por otra parte, en este mercado fue donde se percibió la mayor disminución de demandantes.

Por trigo con entrega contractual, en la rueda de hoy se destacó una oferta de compra de trigo por US$ 250/t, US$ 5/t menos que en la rueda previa, con descarga desde el 28 de diciembre, lo cual se ubicó muy por encima de los US$ 240/t que se generalizaron entre el resto de los compradores. Es de destacar, que la condición solo atenía a negocios por condiciones del grano particulares.

Para la entrega en el mes de enero, la oferta abierta de compra fue de US$ 242/t, US$ 3/t menos que en el día de ayer, mientras que el segmento febrero/marzo se mantuvo sin cambios en US$ 245/t. Por trigo con entrega en julio, la condición disminuyó hasta los US$ 247/t.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

24.850

25.000

18.835

Chicago (US$)

299,37

299,10

224,60

Matba (US$) Dic.

249,00

249,00

215,00

MAÍZ

El mercado de maíz presentó variaciones dispares entre los precios de sus diferentes posiciones. Asimismo, al igual que para el trigo, también se contó con un menor número de participantes participando de las negociaciones de la jornada.

Las ofertas por el cereal con descarga inmediata se ubicaron en US$ 220/t, sin cambios entre ruedas. Luego, la posición enero de 2022 disminuyó hasta los US$ 215/t, registrando una caída de US$ 10/t, mientras que febrero se ubicó en US$ 210, superando en US$ 5/t las ofertas de ayer.

Por maíz de la cosecha 2021/22, la mejor oferta para descargar en marzo se mantuvo en US$ 210/t, con los ofrecimientos para las entregas en abril ubicándose en US$ 205/t, US$ 2/t menos que ayer. Por su parte, la entrega en mayo cayó US$ 5/t alcanzando los US$ 200/t. Para la cosecha tardía del cereal, las ofertas con entrega en junio se mantuvieron sin cambios en US$ 195/t, mientras que el mes de julio tuvo un alza de US$ 3/t alcanzando los US$ 188/t.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

23.060

22.650

16.550

Chicago (US$)

238,47

237,20

173,22

Matba (US$) Julio

191,50

194,00

147,00

CEBADA

En la jornada de hoy, no se registraron ofertas de compra por cebada.

SORGO

En la rueda de hoy, no se registraron ofertas abiertas de compra por sorgo.


Lee también

Cierre del Mercado de Chicago

La soja y el maíz trepan ante la persistencia del clima seco en Sudamérica que afecta al desarrollo de los cultivos. El trigo sube ante la sólida demanda externa.

 

TRIGO

El trigo cierra con subas apuntalado por una robusta demanda externa y concluye su sexta rueda consecutiva al alza. Esta semana, Turquía e Irán realizaron ofertas abiertas de compra de trigo, avivando la demanda para exportación. Además, el USDA informó que las ventas externas en la semana anterior totalizaron 458.000 t, cerca del límite superior del rango de estimaciones de los operadores (200.000 a 575.000 t). Asimismo, los rumores de que Ucrania limitaría las exportaciones del cereal a partir de enero dan sostén a los precios.

MAÍZ

Los futuros de maíz culminan nuevamente con alzas y tocan un nuevo máximo en casi seis meses, apuntalados por la sequía que afecta al sur de Brasil y a nuestro país. Además, los pronósticos climáticos indican ausencia precipitaciones y temperaturas elevadas para esas zonas, lo cual podría causar estrés sobre los cultivos. Una cosecha ajustada en el hemisferio sur podría aumentar la demanda de granos estadounidenses, lo cual da sostén a los precios. Por otra parte, el USDA informó que las ventas externas totalizaron 1,1 Mt en la semana anterior, en línea con lo estimado por los operadores.

SOJA

La soja cierra nuevamente al alza, culminando su 8va jornada consecutiva con ganancias. Al igual que el maíz, las preocupaciones acerca del clima en Sudamérica dan un impulso a los precios, que alcanzan un nuevo máximo desde agosto. Sin embargo, las ventas para exportación en la última semana sumaron 811.500 t, según informó el USDA, un mínimo para la campaña. Esto limitó las subas.

Precios Chicago/Kansas

Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN 23/12/2021
Trigo Chicago/1 Trigo Chicago/2 Maíz Chicago/3 Soja Chicago/4 Aceite Soja Chicago/5 Harina Soja Chicago/6
Ene-22 489,44 1,75 1222,22 14,55 447,64 5,40
Mar-22 299,38 0,46 316,55 2,85 238,47 1,67 492,65 2,76 1221,78 14,11 441,47 3,97
May-22 300,75 0,46 315,91 2,76 239,07 1,57 495,41 3,12 1220,24 10,80 438,71 2,98
Jul-22 296,07 0,09 311,04 2,02 238,57 1,87 496,78 2,94 1218,69 9,92 438,93 2,65
Ago-22 490,72 1,93 1212,52 6,83 435,74 2,20
Sep-22 295,61 0,18 310,86 2,02 225,29 0,89 476,30 1,38 1206,57 7,72 429,45 1,10
Oct-22 1199,07 7,28 420,19 0,33
Nov-22 464,82 1,19
Dic-22 296,44 0,28 311,78 1,65 217,90 1,08 1195,55 7,28 417,66 0,11
Ene-23 464,08 0,55 1190,26 7,05 412,48 -0,33
Mar-23 296,53 -0,28 311,04 1,65 220,66 0,89 455,72 0,28 1183,20 6,61 400,68 -0,88
May-23 291,02 305,99 2,11 221,55 0,79 450,85 -1,56 1179,01 5,73 393,30 -1,65
Jul-23 274,02 -1,01 286,51 1,93 221,25 0,98 451,31 -2,39 1177,91 5,95 391,53 -2,98
Ago-23 448,83 -2,30 1175,26 6,39 388,45 -2,76
Sep-23 273,29 -0,73 284,68 1,93 201,86 0,20 443,23 -3,31 1173,72 6,61 384,92 -2,76
Oct-23 1169,97 8,38 377,31 -4,30
Nov-23 437,35 -2,30
Dic-23 275,12 -0,73 287,16 1,93 198,32 0,69 1171,30 7,28 377,43 -4,19
Ene-24 437,35 -2,20 1170,63 6,61 377,43 -4,19
Mar-24 274,39 -0,73 286,42 1,93 200,29 0,39 437,35 -2,20 1172,40 8,38 377,43 -4,19
May-24 200,29 0,39 437,35 -2,20 1172,40 8,38 377,43 -4,19
Jul-24 201,67 0,39 1163,80 8,38 376,10 -4,19
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%.

 

Fuente: SMN

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRÁ AQUÍ