Tradición Case IH en los campos colombianos

La empresa Aliar S.A. desarrolla sus tareas agrícolas con 50 equipos de la marca que aportan tecnología, potencia y calidad.          

El profesionalismo, la pasión y la dedicación para con el campo se ven reflejadas en la empresa Aliar S.A., compañía que opera en la altillanura colombiana, entre los municipios de Puerto López y Puerto Gaitán.

Aliar S.A. es la unión de empresarios que comparten el impulso y la promoción del desarrollo y el cambio social, ambiental y productivo dentro de un marco de ética, eco-eficiencia y responsabilidad social. “Estamos en el campo desde finales del siglo pasado. Queríamos una integración vertical para producir eficientemente nuestros propios granos porque siempre hemos estado en el negocio de proteína animal. Nuestra obsesión siempre ha sido la nutrición humana. Trabajamos para producir eficientemente una proteína de la mejor calidad. Somos un grupo de compañías que nos asociamos pensando en la nutrición de nuestro país y que tenemos todas las oportunidades para producir eficientemente, respetando el medio ambiente y las comunidades que nos rodean”, expresó Juan Pablo Lievano, productor agropecuario y Gerente de Compras, Importaciones y Logística de la compañía.


Lee también

En una extensión de 40.000 hectáreas, la firma desarrolla sus actividades con la tecnología y potencia de los equipos Case IH. La empresa trabaja con los cultivos de maíz y soja, y realiza las labores de siembra, adecuación y mantenimiento de suelos, logística de grano en cosecha, abastecimiento de materias primas y arreglos de tierra. Para ello se utilizan tractores Puma, Magnum, Steiger, Farmall y Maxxum. Además, cuentan con cosechadoras Axial-Flow modelos 2399, 2799, 9240, cada una de ellas con sus respectivos cabezales Terra Flex. “Sumamos un total de 50 equipos de la marca que nos ofrecen el mejor desempeño, una reducción en consumo de combustible, mayor tecnología aplicada a las necesidades de los productores agrícolas, confort, menor costo de mantenimiento, representación y servicio posventa”, explicó el productor, y agregó: “Considero que la tecnología embarcada en los equipos es un punto a destacar gracias a la integración con aplicaciones y software que permiten registrar información para generar mapas de aplicación y rendimiento para toma de decisiones técnicas y operativas”.

Consultado sobre el vínculo establecido con su distribuidor de confianza en Colombia, IMECOL, el productor explicó: “Es un aliado estratégico que facilita la operatividad de las máquinas, que ayuda a resolver las situaciones en campo de manera oportuna, atendiendo a las necesidades de servicios y repuestos”.

Para finalizar, Lievano nos cuenta qué expectativas tiene para la próxima cosecha y lo que queda de esta campaña: “esperamos seguir contando con el apoyo de la marca y de su representante en la zona para tener nuestros máquinas operativas y cumplir con el calendario agrícola. Además de sacar el mejor provecho a la capacidad instalada que tenemos en equipos Case IH y su eficiencia operacional”, y agregó: “para la próxima cosecha esperamos tener un área de expansión de 5.000 hectáreas con el objetivo de fortalecer nuestro proyecto agroindustrial de seguridad alimentaria. Año a año buscamos mejorar el rinde, seguir por el camino de la productividad y ser más eficientes en las labores. Las intenciones son crecer en capacidad y en ancho de labor”.

Por último, el productor reflexionó: “Esta es una empresa que está en crecimiento continuo. Vamos a seguir desarrollando nuestro proyecto porcícola y siempre debemos ir de la mano de la expansión agrícola. Es muy importante seguir fortaleciendo al equipo por medio de capacitaciones y hacer cada vez un mejor uso de nuestros equipos. Esperamos poder seguir contando con Case IH en nuestra expansión”.

 

Fuente: CASE IH

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRÁ AQUÍ