El Gobierno sigue adelante con la creación de un instrumento que permita garantizar los precios accesibles de la harina, fideos y pollo en el mercado interno. Para ello está trabajando en la creación de un fideicomiso que estará vigente hasta el p31 de enero de 2024.
El aporte total por año será de U$S150 millones y provendrá de quienes realicen exportaciones vinculadas al trigo, maíz y subproductos. Estos aportes serán calculados según Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) o para el caso de la carne de pollo y los fideos que no tienen DJVE, se hará por categorías similares.
Se proyecta que lo integren la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), la Unión de Industriales Fideeros y el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA). Estas entidades fueron convocadas el lunes pasado a una reunión en el Ministerio de Agricultura.
Una vez que se haya oficializado el acuerdo, las entidades deberán constituir el fideicomiso en un mes. Este estará compuesto por un Consejo Ejecutivo con cuatro miembros por los fiduciantes y cuatro por los beneficiarios. Las cadenas harina de trigo pan, pastas secas de trigo pan y carne aviar deberán estar incluidas.
Los aportes se fijarán sobre la base de la compensación que se calcule de la diferencia de precios entre el valor FAS disponible del mercado y un precio base mensual de referencia para ambos cereales. La compensación apunta a la diferencia de precios entre un valor de referencia y el valor FAS del mes previo a la aplicación de la compensación.
Los productos que serán objeto de compensaciones son la bolsa de 25 kilos para panadería, la harina 000 de un kilo, los fideos secos en paquete por 500gramos y el pollo entero congelado con menudos.
En el fideicomiso se contempla un volumen de 2.470.000 toneladas de trigo de la cosecha 2021/22 como necesidad de abastecimiento para productos de fideos y harina 000, lo que representa casi la mitad de lo que procesa la molinería. La necesidad de abastecimiento para el maíz será de 1,5 millones de toneladas.
Los fiduciantes deberán aportar solo lo que resulte necesario para cubrir el pago de las compensaciones de esos productos. El valor de los productos será actualizado por la Secretaría de Comercio Interior. En el caso de que los fondos resultaran insuficientes, el Consejo Ejecutivo podrá requerir un nuevo aporte.