Granos: jornada con ofrecimientos al alza principalmente en los granos gruesos

En la jornada de hoy se mantuvo estable el nivel de actividad en la plaza local, aunque con algunos compradores menos en algunos cultivos. En trigo, los ofrecimientos cortos se mantuvieron relativamente estables con una suba puntual en el mes de febrero del año próximo. Respecto al maíz, se obtuvieron subas importantes tanto en tramos de la actual campaña como del próximo ciclo comercial, especialmente en segmentos de la cosecha tardía 2021/22. Por último, la soja registró subas en sus posiciones ofrecidas en sintonía con la plaza estadounidense.

En el mercado de Chicago, los principales commodities agrícolas finalizaron al alza la jornada de hoy. En trigo, los contratos de futuros obtuvieron subas importantes apuntalados por las mejoras registradas en soja y maíz. Además, las preocupaciones acerca de la condición de los cultivos en algunas regiones de las Planicies estadounidenses contribuyeron a estas subas. El maíz, alcanzó máximos desde finales de junio. El clima cálido y seco pronosticado para los próximos días en Sudamérica genera preocupaciones acerca de la evolución de los cultivos e impulsa a los precios. La soja cierra la jornada con subas y alcanza un máximo desde fines de agosto ante la situación climática en la región. En este sentido, Según el Commodity Weather Group, alrededor de un tercio de la soja en el sur brasilero está bajo estrés hídrico.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 102,0400 / 102,2400; + 0,11% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 102,2017; + 0,06% respecto al día previo.

El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 529.327 contratos, mientras que el interés abierto acumula 5.076.557 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

DEC1

JAN2

FEB2

MAR2

APR2

102,860

107,650

112,040

117,400

121,810

MAY2

JUN2

JUL2

AUG2

SEP2

126,650

131,800

135,900

140,150

145,000

SOJA

En el mercado de soja, los ofrecimientos de los compradores se encontraron al alza concentrándose en los tramos cortos de entrega, en sintonía con las últimas ruedas de negociación.

Por soja disponible, contractual y para fijaciones de mercadería, las ofertas se encontraron en US$ 365/t, mejorando US$ 3/t respecto a la rueda previa. Al mismo tiempo, la mejor oferta en pesos se ubicó en $ 37.250/t para dichos tramos de entrega.

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

36.950

37.050

27.627

Chicago (US$)

480,62

474,83

448,28

Matba (US$) Mayo

328,50

326,00

231,50

GIRASOL

En el mercado de girasol, la oferta abierta de compra por la oleaginosa no presentó mayores recortes a los observados el día de ayer. Para la mercadería con entrega entre diciembre de 2021 y marzo de 2022 se ofrecieron US$ 400/t, sin cambios respecto a la jornada previa.

TRIGO

El mercado de trigo registró un menor número de compradores activos pujando por mercadería, al tiempo que la situación de los precios ofrecidos fue dispar. Las entregas cortas lograron mantenerse estables destacando una suba puntual en febrero, mientras que los tramos subsiguientes operaron mayormente a la baja.

La entrega disponible, no registró variaciones ofreciéndose en US$ 240/t. En cuanto a las posiciones del 2022, la descarga en enero se mantuvo en US$ 245/t, mientras que el mes de febrero mejoró US$ 2/t hasta los US$ 247/t respectivamente. Luego, la posición marzo presentó una caída importante de US$ 7/t hasta los US$ 243/t. Por último, el tramo de negociación entre junio y julio se ubicó a la baja en US$ 245/t y US$ 248/t. Mientras que la posición agosto logró mantener su valor ofrecido en US$ 250/t.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

24.970

24.700

18.120

Chicago (US$)

293,59

285,78

223,50

Matba (US$) Dic.

249,00

250,00

215,00

MAÍZ

El mercado de maíz contó con un número estable de compradores activos y cubriendo un amplio abanico de posiciones abiertas de compra. En cuanto a los valores ofrecidos, los tramos de la actual campaña operaron con una tendencia al alza salvo una caída puntual en enero de 2022. Respecto a las posiciones de la próxima campaña, las mayores subas se registraron en los tramos de la cosecha tardía del grano.

Las ofertas por el cereal con descarga inmediata se ubicaron en US$ 215/t, registrando una mejora importante de US$ 5/t entre ruedas. Luego, la posición diciembre también se ubicó en US$ 215/t mejorando US$ 5/t, con el segmento enero cayendo US$ 5/t hasta los US$ 215/t. Mientras que la última posición de la actual campaña 2020/21 en el mes de febrero se ubicó en US$ 205/t, implicando una mejora de US$ 5/t respectivamente.

Por maíz de la próxima cosecha 2021/22, la mejor oferta para descargar en marzo se mantuvo en US$ 205/t, con los ofrecimientos entre abril y mayo en igual valor y representando una mejora respecto a la jornada previa. Para la cosecha tardía del cereal, las ofertas con entrega en junio obtuvieron un alza de US$ 10/t hasta los US$ 190/t, mientras que el mes de julio exhibió una mejora de US$ 5/t hasta US$ 185/t. Luego, la entrega en agosto de 2022 también operó al alza arribando a US$ 180/t.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

22.450

22.300

16.260

Chicago (US$)

235,52

232,67

172,24

Matba (US$) Julio

189,00

189,50

147,00

CEBADA

En la jornada de hoy, no se registraron ofertas de compra por cebada.

SORGO

En la rueda de hoy, la oferta abierta de compra por sorgo no presentó variaciones, ubicándose en US$ 210 para la entrega entre marzo y abril de 2022.


Lee también

Cierre del Mercado de Chicago

El maíz y la soja culminan con ganancias ante los pronósticos de clima seco y cálido en Sudamérica para los próximos días e impulsa al trigo. Además, este último recibe soporte de señales de una sólida demanda externa.

 

TRIGO

El trigo cierra con considerables ganancias apuntalados por las subas registradas en la soja y el maíz. Además, las preocupaciones acerca de la condición de los cultivos en algunas regiones de las Planicies estadounidenses contribuyeron a estas subas. Asimismo, nuevas noticias que dan indicios de una sólida demanda para exportación sumaron a la inercia alcista. En este sentido, Turquía realizó una compra por 320.000 t de trigo en la jornada.

MAÍZ

Los futuros de maíz culminan con alzas y alcanzan un máximo desde fines de junio. El clima cálido y seco pronosticado para los próximos días en Sudamérica genera preocupaciones acerca de la evolución de los cultivos e impulsa a los precios. Además, un rebote en los precios del petróleo dio sostén a los precios de los commodities agrícolas, particularmente del maíz por su uso en la producción de etanol. Por último, cierta reticencia a vender por parte de los productores también da un impulso a los precios, según comentaron los operadores.

SOJA

La soja cierra la jornada con subas y alcanza un máximo desde fines de agosto apuntalado por las preocupaciones respecto del clima en Sudamérica. La persistencia del clima seco y cálido en la región del sur de Brasil podría afectar la producción sojera del principal exportador del mundo, lo cual podría impulsar las exportaciones de soja estadounidense. Según el Commodity Weather Group, alrededor de un tercio de la soja en el sur brasilero está bajo estrés hídrico. Asimismo, el pronóstico para los próximos 10 días en las principales regiones productoras de nuestro país también indica temperaturas elevadas y ausencia de precipitaciones. Además, las subas registradas en el mercado de petróleo y los buenos márgenes de la industria sumaron a la inercia alcista.

Fuente: BCR

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRÁ AQUÍ