El FMI informó que llegó a un entendimiento general con el Gobierno para reducir el financiamiento monetario del déficit fiscal para reducir la inflación, pero aclaró que no hay fecha para llegar a un acuerdo en torno de las negociaciones de un nuevo programa.
Gerry Rice, vocero del FMI brindó una conferencia de prensa virtual desde Washington en la que manifestó que se mantuvieron discusiones productivas, se llegaron a entendimientos generales y se continúa trabajando para un nuevo programa.
La semana pasada una delegación técnica del Ministerio de Economía y del Banco Central viajó a Washington para reunirse con un equipo del FMI, encabezado por la subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental, Julie Kozak y Luis Cubeddu, jefe de misión para Argentina.
A este ritmo, las intenciones de Alberto Fernández por acelerar las negociaciones y cerrar un acuerdo antes de fin de año, probablemente deban esperar. Según indicó Rice, no hay una fecha precisa para llegar a un entendimiento final en términos técnicos y todavía no se decidió el envío de una misión del Fondo a la Argentina. Además, explicó que todavía no hay fecha para debatir el reclamo argentino de reducir los sobrecargos que paga el país por tener una deuda de U$S 44.000 millones con el FMI.
Lee también
PRONÓSTICO DE LLUVIAS HASTA EL 25 DE DICIEMBRE
El organismo emitió un comunicado, luego de la semana de reuniones, donde expresó la importancia de reducir el déficit fiscal y adecuar las tasas de interés de referencia para controlar el nivel de pecios.
También comunicó que se lograron avances técnicos para refinanciar los vencimientos de deuda que tomó el gobierno de Mauricio Macri en 2018. Además, se analizaron los desarrollos económicos recientes y discutieron las perspectivas de crecimiento, inflación y la balanza de pagos del país.
Los equipos técnicos reconocieron que la recuperación en la actividad económica y la inversión fue más fuerte de la esperada y la importancia de un marco de políticas que permitan sostener la recuperación económica y las mejoras en las condiciones sociales y laborales.
Hay consenso respecto la necesidad de mejorar de manera gradual y sostenible las finanzas públicas dando lugar al mismo tiempo a las necesarias inversiones en infraestructura, tecnología y gasto social focalizado.
“Abordar la persistente y alta inflación requiere un enfoque múltiple que implique una reducción del financiamiento monetario del déficit fiscal, una política monetaria adecuada con tasas de interés reales positivas y una coordinación de precios y salario” se indicó en el comunicado.
El portavoz del organismo ratificó el comunicado y expuso la necesidad del país de reducir la inflación con una reducción del financiamiento monetario del déficit fiscal y subir las tasas de interés.