Una buena noticia para el campo; el Banco Mundial aprobó hoy en Washington un préstamo al país por U$S 400 millones orientado a apoyar el desarrollo verde, la inclusión y la innovación en el sector agropecuario.
Está destinado a “implementar prácticas climáticamente inteligentes e innovadoras que mejoren la productividad y la competitividad del sistema agroalimentario de la Argentina”, según indica el comunicado del Banco Mundial.
El secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz destacó que “este proyecto contribuirá a la inclusión social, productiva y sostenible y será un eje de trabajo clave para el sector más dinámico de la economía argentina”.
El plazo de vencimiento del crédito es de 34 años, con tasa de interés variable y tiene siete años de gracia.
Jordan Schwartz, director del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay consideró que “como parte de la recuperación post pandemia, es importante invertir en la resiliencia climática de un sector clave para la economía argentina como el agropecuario y mejorar las capacidades productivas y los ingresos de las familias rurales más vulnerables del país”.
Lee también
PRONÓSTICO DE LLUVIAS HASTA EL 18 DE DICIEMBRE
El proyecto “Sistemas Agroalimentarios Climáticamente Inteligentes e Inclusivos” busca promover el desarrollo verde a través de inversiones en infraestructura resiliente al clima, fomentar la creación de empleo y aumentar los ingresos de los productores. También se esperan mejoras en infraestructura para brindar mejoras en la conectividad (servicios digitales, caminos rurales) y en la gestión de recursos hídricos.
Además, se enfocará en iniciativas privadas para incluir a los sectores mas vulnerables, buscando fortalecer sus capacidades y mejorando sus condiciones de vida. Otra de sus propósitos es el apoyo a los pequeños y medianos productores para brindarles condiciones para exportar.
Alrededor de 93.000 personas serán beneficiadas directamente, entre los que se incluyen productores, trabajadores rurales, micro, pequeñas y medianas empresas agroindustriales y asociaciones de familias productoras. De ese total, se estima que el 25% serían jóvenes, mujeres y grupos vulnerables y minorías como indígenas y afrodescendientes.
El proyecto como informa el comunicado del Banco Mundial también buscará apoyar procesos de fortalecimiento institucional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) encaminados a promover su liderazgo en la innovación y la resiliencia climática del sector agroalimentario.