El presidente Alberto Fernández se reunió con Sergio Massa y juntos delinearon la agenda de Diputados hasta fin de año.
El período de sesiones ordinario de la Cámara de Diputados, prorrogado hasta el 31 de diciembre, tendrá una agenda de difícil cumplimiento.
Ya sin quorum propio, el oficialismo quiere lograr la aprobación del Presupuesto y el Plan Plurianual y el acuerdo con el FMI, sumado a un paquete de iniciativas económicas anticipadas por el presidente. Algo que no le resultará fácil conseguir. En el caso del presupuesto, el ministro Guzmán todavía no acudió al Congreso a defenderlo ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda y son necesarios varios encuentros de comisión antes de que llegue al recinto. Se prevé que Guzmán concurra en la próxima semana y que haga el anuncio del envío del plan plurianual para la tercera semana de diciembre, aunque todavía no hay nada oficializado.
Lee también
PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL
Desde el oficialismo también pretenden darle media sanción al acuerdo con el Fondo.
Otras iniciativas que el Gobierno quiere impulsar en Diputados son la ley de fomento al desarrollo agroindustrial, el régimen de promoción de la industria automotriz, el régimen de incentivo a la construcción y acceso a la vivienda y el proyecto de movilidad sustentable.
Algunos de estos proyectos aún no han sido presentados en el Congreso. Pero todos ellos deberían ser tratados por lo menos, por la comisión de Presupuesto.
En el caso de la Ley de alquileres que se considera prioritaria y que Massa calificó como un fracaso, no se ha considerado su tratamiento en el mes de diciembre. Alberto Fernández pidió que se busque una solución para el tema. En el bloque oficialista se planteó la suspensión por 180 días, poner en vigencia la ley anterior y comenzar a trabajar en la redacción de una nueva ley. Pero esta iniciativa quedaría para el próximo año.