La decisión del Ejecutivo de prorrogar el período de sesiones ordinarias e incluir las propuestas de otras fuerzas para que sean tratadas en las próximas sesiones no convence a la oposición.
Las sesiones ordinarias continuarán hasta el 31 de diciembre, como se publicó en el Boletín Oficial este martes. El oficialismo lo planteó como un gesto para que la oposición pueda fijar su agenda y sus prioridades y pretende que sea un temario consensuado.
Para Gabriela Cerruti, portavoz oficial, queda pendiente el tratamiento de la ley de Hidrocarburos, la ley de Humedales y alguna otra que plantee la oposición.
Mario Negri, presidente de la bancada opositora, manifestó en Twitter que esta decisión no era un gesto sino una potestad del presidente.” Gesto serían que retiren la reforma judicial y la del Ministerio Público, dejen que avance la extinción de dominio, Ficha Limpia y la Emergencia Educativa”, señaló.
Desde el PRO manifestaron estar de acuerdo con lo enunciado por Negri y sumaron temas que el oficialismo se niega a tratar y van a presionar para que se traten, como el Código Penal, la Emergencia Hídrica y la Ley de Reactivación Productiva de la Patagonia.
Lee también
Pronóstico de lluvias hasta el 27 de noviembre
En tanto, Juan Manuel López, jefe de bancada de la Coalición Cívica aclaró no creía en Cerruti y que era necesario tratar la boleta única y la ley de alquileres, entre otros temas.
Si bien este miércoles se reunía la Comisión de Presupuesto y Hacienda, sobre el presupuesto 2022 no hay novedades. Había rumores de que se analizaba enviar un nuevo presupuesto con las estimaciones plurianuales en línea con el acuerdo con el FMI, aunque desde el Ministerio de Economía destacaron que en todos los proyectos de presupuestos hay referencias a metas que exceden el año calendario y que el plan plurianual es otro proyecto.
La convocatoria a sesiones extraordinarias es casi un hecho y es el Ejecutivo el que define los temas a tratar en sesión y en comisión. Los temas prioritarios para el oficialismo son la Ley de Hidrocarburos y Promoción del turismo y Gastronomía, Promoción de la Construcción y los proyectos enfocados en generar incentivos económicos y empleo, sector autopartista y automotriz, ley agroindustrial.