Pronóstico del tiempo
Durante el Martes 09 y Miércoles 10, sobre el centro y norte del país se registrarían vientos del sector noreste con ascenso de las temperaturas y aumento de la nubosidad sobre el oeste con probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre Cuyo, NOA (oeste), Córdoba y La Pampa; algunas podrían ser localmente intensas sobre Mendoza y San Luis. El Jueves 11 y Viernes 12, sobre el centro y norte argentino, se prevé que continúen los vientos del sector noreste con ambiente caluroso y húmedo; hay probabilidad de lluvias y tor-mentas aisladas sobre Cuyo (sur) y La Pampa. Para el Sábado 13, un frente frío avanzaría sobre la porción centro con intensos vientos del sector noreste que rotarán al sur acompañado por abundante nubosidad y lluvias y tormentas de variada intensidad sobre Cuyo, Córdoba y La Pampa, alguna podrían ser localmente intensas con abundante caía de agua, ráfagas y ocasional caída de granizo. Hacia el Domingo 14, el sistema frontal continuaría desplazándose hacia el noreste con nubosidad vientos intensos que rotarán al sudoeste y probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad en reg. Pampeana, NOA, NEA (sur) y Patagonia (norte); algunas podrían ser localmente intensas con abundante caída de agua y ráfagas sobre Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Bs. As. (norte).
En la Patagonia, para el Martes 09 se prevé aumento de la nubosidad con vientos moderados a fuertes del sector norte, ascenso de las temperaturas y probabilidad de lluvias y tormentas aisladas sobre Neuquén y Río Negro (oeste). El Miércoles 10 habría nubosidad varia-ble con vientos que rotarán a moderados del sector oeste con lluvias y tormentas aisladas sobre Río Negro y tiempo inestable sobre Santa Cruz con descenso de las temperaturas. Para el Jueves 11, se registraría abundante nubosidad, vientos del sector norte, ascenso de las temperaturas y probabilidad de lluvias y tormentas aisladas sobre Río Negro. Durante el Viernes 12, se prevé vientos moderados que rotarán al sector sur con abundante nubosidad, descenso de las temperaturas y probabilidad de lluvias y tormentas aisladas sobre Neuquén, Río Negro y Chubut (este). Hacia el fin de semana, un sistema de mal tiempo atravesaría Patagonia (norte) con vientos intensos del sector norte que rotarán al sur y probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre Neuquén y Río Negro; algunas podrían ser localmente in-tensas con abundante caída de agua y fuertes ráfagas. Sobre el sur de la región se prevé tiempo inestable y algunas lluvias y nevadas dispersas sobre Santa Cruz (oeste).
Lee más
Pronóstico climático trimestral
Pronóstico de lluvias a corto plazo
del 09 al 14 de Noviembre de 2021
Pronóstico de lluvias de corto a mediano plazo
del 09 al 14 de Noviembre de 2021
Para los próximos 6 días, el pronóstico prevé precipitaciones sobre Cuyo, Patagonia (norte), región Pampeana (oeste y norte) y, menos intensas, sobre el NOA.
Las lluvias sobre Cuyo, Patagonia (norte), región Pampeana (oeste y norte), podrían superar los valores medios de la época. En el resto de las regiones las lluvias serían deficitarias, salvo algunas zonas del NOA que podrían tener valores normales (Fig. 01 y 02).
Pronóstico de lluvias de corto a mediano plazo
del 15 al 20 de Noviembre de 2021
Para el período del 15 al 20 de Noviembre, el pronóstico al día de la fecha, prevé lluvias por encima de lo normal sobre Patagonia (centro y sur), Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones. En el resto de las áreas, las lluvias serían deficitarias (Fig. 03 y 04).
Análisis de la precipitación semestral
Mayo – Octubre de 2021
Las lluvias del último semestre resultaron deficitarias en gran parte del territorio nacional. En algunas áreas como por ejemplo, Santiago del Estero (sudeste), Buenos Aires (sur) y Patagonia (oeste) los registros fueron comparables al 10 y al 30% de los semestres más secos de la historia meteorológica de cada región.
Por el contrario, sólo en áreas puntuales de Córdoba, Cuyo (sur), Buenos Aires (centro) y Santa Cruz (noreste) los valores resultaron superiores a los normales para este período (Fig. 05, 06 y 07).
Para la toma de decisiones
EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS PARA LOS PRÓXIMOS DÍAS
ENSO: Los indicadores, tanto en el Océano Pacífico como en la atmósfera, muestran condiciones NEUTRALES. La temperatura superficial del agua en la región NIÑO 3.4 del Pacífico Ecuatorial indica anomalías negativas (más frías que lo normal). Es posible que durante el verano austral el ENSO evolucione a una fase fría con intensidad entre débil a moderada.
Fuente: Instituto de Clima y Agua – INTA