Comenzará el paso de un frente de tormenta con actividad muy irregular

Perspectiva agroclimática para Argentina 

23 de Septiembre de 2021

MARCADO ASCENSO TÉRMICO, ACOMPAÑADO POR PRECIPITACIONES SOBRE EL CENTRO-ESTE DEL ÁREA AGRÍCOLA Y VALORES ESCASOS SOBRE EL RESTO, TERMINANDO CON UNA FUERTE ENTRADA DE VIENTOS POLARES

La perspectiva, comenzará con vientos del trópico que provocarán temperaturas máximas superiores a lo normal en la mayor parte del área agrícola, y sólo el sudeste de su extensión recibirá vientos marinos que mitigarán los registros. Paralelamente, comenzará el paso del frente de tormenta con actividad muy irregular, causando precipitaciones moderadas a abundantes sobre el centro-este del área agrícola, pero sin hacer aportes significativos al resto de su extensión. Junto con el frente, comenzará el avance de una masa de aire polar, ocupando gran parte del Cono Sur, causando heladas locales y generales en todo el oeste, y heladas localizadas en el sur y el centro de su extensión, pero sin alcanzar al norte.

Perspectiva agroclimática para USA

23 de Septiembre de 2021

TEMPERATURAS MÁXIMAS MODERADAS, PRECIPITACIONES ESCASAS EN LA MAYOR PARTE DEL ÁREA AGRÍCOLA Y ENTRADA TEMPRANA DE VIENTOS POLARES, MIENTRAS CONTINÚA LA FUERTE TEMPORADA DE HURACANES

La perspectiva comenzará con vientos del trópico, provocando temperaturas máximas moderadas, propias de la estación de otoño, recién iniciada. Las precipitaciones serán escasas en la mayor parte del área agrícola norteamericana, a excepción del este del Cinturón Maicero, el nordeste de la Región Sudeste, que recibirán registros moderados a escasos, mientras el oeste de las Costas del Golfo y el Litoral Atlántico observarán precipitaciones muy abundantes provocadas por la fuerte temporada de huracanes, que está extendiéndose más allá de lo normal. Hacia el final de la perspectiva, se producirá una vigorosa entrada de vientos polares, con heladas localizadas en varios puntos del área agrícola. La presente perspectiva exhibirá riesgos de consideración: Lluvias intensas en partes de los Grandes Lagos, el Atlántico medio y el noreste y los Apalaches Centrales.23 al 24 de septiembre; Inundaciones inminentes en partes del Valle de Tennessee.25 al 27 de septiembre; El oeste de las Costas del Golfo y el Litoral Atlántico recibirán precipitaciones moderas a abundantes (25 a más de 50 mm), causadas por la fuerte temporada de huracanes que está extendiéndose más allá de lo normal.


Lee también

Pronóstico para septiembre, octubre y noviembre 2021


La primera etapa de la perspectiva, comenzará con vientos del trópico que provocarán temperaturas máximas superiores a lo normal en la mayor parte del área agrícola, y sólo el sudeste de su extensión recibirá vientos marinos que mitigarán los registros. · El este del NOA, el centro de Cuyo, el norte de Córdoba, el centro de Santa Fe el norte de Entre Ríos y el noroeste del Uruguay observarán temperaturas máximas superiores a 30°C, con focos de más de 35 y 40°C hacia el norte y otros focos con valores inferiores. · El centro del NOA, la mayor parte de Cuyo, el norte y el oeste de la Región Pampeana y el norte y centrooeste del Uruguay observarán temperaturas máximas entre 25 y 30°C, con focos con valores superiores y otros inferiores. · El centro-este del NOA, el centro-oeste de Cuyo, el este de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 20 y 25°C con focos con valores superiores y otros inferiores. · El oeste del NOA, el oeste de Cuyo, el este de la Provincia de Buenos Aires y el este del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 15 y 20°C, con focos con valores inferiores. · Las zonas cordilleranas observarán máximas inferiores a 15°C.

Paralelamente, comenzará el paso del frente de tormenta con actividad muy irregular, causando precipitaciones moderadas a abundantes sobre el centro-este del área agrícola, pero sin hacer aportes significativos al resto de su extensión. · La mayor parte del área agrícola argentina y la mayor parte del Paraguay observarán precipitaciones escasas a nulas (menos de 10 mm), con focos con valores moderados. · La mayor parte del Uruguay y gran parte de la Mesopotamia observarán precipitaciones moderadas a muy abundantes (10 a 50 mm). Observándose sobre el centro y el oeste del Uruguay focos de tormentas con precipitaciones superiores a 100 mm. · La Cordillera Central y Sur observará precipitaciones moderadas (más de 10 mm) con nevadas extensas, pero de poco volumen.

Ir al Informe Completo 

Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRÁ AQUí