Perspectiva agroclimática para Argentina
02 de Septiembre de 2021
TEMPERATURAS SOBRE LO NORMAL ACOMPAÑADAS POR PRECIPITACIONES IRREGULARES, SOBRE EL SUR Y EL ESTE DEL ÁREA AGRÍCOLA, FINALIZANDO CON EL DESCENSO DE LA TEMPERATURA
Al comienzo de la perspectiva, continuarán soplando los vientos del trópico, que hicieron su entrada en la etapa anterior, acentuando el ascenso térmico en el norte y el centro del área agrícola, mientras que el sur observará el inicio de un descenso térmico, causado por el avance del frente que hizo su entrada en los días precedentes. Paralelamente, continuará el paso del frente de tormenta, que hizo su entrada en los días precedentes, con actividad muy irregular, produciendo nevadas sobre el total de la Cordillera, pero dejando a la mayor parte del área agrícola sin recibir aportes hídricos significativos, a excepción de algunos focos, uno centrado en la Provincia de Buenos Aires, el sur de Córdoba y el este de La Pampa, otro centrado sobre el sur de Corrientes, Entre Ríos y el Uruguay y otro centrado en el Sudeste del Paraguay y la Provincia de Misiones. Junto con el frente, arribarán los vientos polares, dando inicio a un marcado descenso térmico, que se prolongará durante la etapa siguiente.
Perspectiva agroclimática para USA
PRECIPITACIONES DE VARIADA INTENSIDAD Y TEMPERATURAS MÁS MODERADAS
A lo largo de la mayor parte de la perspectiva se producirán precipitaciones de muy variada intensidad, con sus mayores valores sobre el centro y norte del área triguera y el Cinturón Mai-cero, mientras el sur del área triguera y el Delta recibirán registros moderados a escasos y la Región Sudeste, valores mayormente escasos. Paralelamente, avanzarán los vientos polares, provocando temperaturas mínimas por debajo de lo normal en la mayor parte del área agrícola norteamericana, a excepción de su extremo sur, dando una pausa en el calor. Hacia el final de la perspectiva, retornarán los vientos del trópico, restableciendo la ola de calor sobre el sur y el centro del área triguera, pero sin alcanzar al resto del área agrícola norteamericana. La presente perspectiva exhibirá riesgos de consideración: Inundaciones inminentes en partes del Valle del Bajo Mississippi, el Valle de Tennessee, el Valle Medio del Mississippi, el Valle Superior del Mississippi, el Sureste y los Grandes Lagos; El desarrollo del fenómeno de “La Niña” está causando una temporada de huracanes muy activa. El National Hurricane Center señala simultáneamente tres perturbaciones de entidad: Los restos del Huracán Ida sobre el centro de la Región Sudeste; y a la depresión Kate y al tormenta tropical Larry acercándose a través del Atlántico, siendo difícil prever cuáles serán sus efectos finales, dado que sus trayectorias son erráticas.
Lee también
Pronóstico para septiembre, octubre y noviembre 2021
Al comienzo de la primera etapa de la perspectiva, continuarán soplando los vientos del trópico, que hicieron su entrada en la etapa anterior, acentuando el ascenso térmico en el norte y el centro del área agrícola, mientras que el sur observará el inicio de un descenso térmico, causado por el avance del frente que hizo su entrada en los días precedentes. El este del NOA, el norte de Córdoba, gran parte de Corrientes, el norte de Entre Ríos y el norte de Entre· Ríos observarán temperaturas máximas superiores a 30°C, con un amplio foco con registros cercanos a los 35 y 40°C, sobre el este del NOA, la Región del Chaco y el Paraguay. El centro del NOA, el norte de Cuyo, el norte de la Región Pampeana y el noroeste del Uruguay observarán· temperaturas máximas entre 25 y 30°C. El centro-oeste del NOA, la mayor parte de Cuyo, gran parte de la Región Pampeana y la mayor parte del· Uruguay observarán temperaturas máximas entre 20 y 25°C, con focos con valores inferiores. El oeste del NOA, el centro, el oeste de Cuyo, la mayor parte dela Provincia de Buenos Aires y el sur del· Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 15 y 20°C, con registros menores hacia el litoral costera y las zonas serranas. Las zonas cordilleranas observarán temperaturas mínimas inferiores a 15°C.·
Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires
MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRÁ AQUí