Período con estabilidad climática, días soleados, cielo totalmente despejado, vientos de intensidades medias a altas, de dirección norte rotando al sur-sureste, temperaturas que fluctuaron desde 3 a 32 ºC, gran amplitud térmica y ambiente seco. Al final del mismo, se manifestó inestabilidad con precipitaciones de bajas intensidades que no superaron los 8 mm, en los departamentos del noreste santafesino.
En dichos escenarios, continuó el progresivo avance de los estados vegetativos de los trigales y aumentó la demanda de agua útil de los suelos. Progresivamente, los cultivares exteriorizaron la disminución de la humedad disponible, debido a la carencia de lluvias. Los mismos se encontraron en un 90 % en estado bueno a muy bueno, con lotes excelentes, un 10 % bueno a regular, también se acentuó el desmejoramiento en los predios con suelos de menores aptitudes o con algunas limitantes, manejos incorrectos o deficientes.
El proceso de cosecha del maíz tardío llegó a su término y con ello, la campaña de cosecha gruesa 2020/2021. Paralelamente en el norte de los departamentos Las Colonias, La Capital, San Justo, áreas sureste de Vera y centro – sur de General Obligado, comenzó la siembra de maíz temprano, en lotes con baja disponibilidad de agua útil y a la espera de futuras lluvias. Para su nueva campaña se estimó una intención de siembra de 94.500 ha, reflejando un incremento del orden del 5 %, en comparación a la anterior.
La siembra del girasol, campaña de cosecha gruesa, estuvo totalmente paralizada, lo implantado hasta la fecha alcanzó un 20 % de la intención de siembra estimada, que sería similar o levemente superior a la del año pasado, que llegó a las 108.500 ha. Las parcelas sembradas comenzaron su emergencia en forma normal, con la humedad adecuada por la profundidad de siembra, que fue mayor a la de los años anteriores
Lee también
Pronóstico de lluvias hasta el 6 de septiembre
Se llevaron a cabo las siguientes labores culturales: ♦ cosecha de maíz tardío, ♦ aplicación de herbicidas, control de malezas en rastrojos y fertilizaciones, ♦ roturación o acondicionamiento de las futuras camas de siembra, ♦ monitoreo de los cultivares de trigo y ♦ siembra de maíz temprano. Para el intervalo comprendido entre el miércoles 25 al 31 de agosto del corriente año, los pronósticos prevén desde su inicio, cielo totalmente despejado, días soleados, estabilidad climática, nulas probabilidades de lluvias, vientos de baja a medias intensidades y de variadas direcciones. Con el transcurso de las jornadas, aumentarían las temperaturas diarias, los registros serían superiores a los 30 ºC, sobre el final del período aumentaría la nubosidad, dichas condiciones se manifestarían en toda el área del SEA. Las temperaturas medias diarias fluctuarían entre mínimas de 4 a 20 ºC y máximas de 16 a 32 ºC.
Trigo
Semana de estabilidad climática, sin precipitaciones, situación que comenzó a reflejarse en los trigales, los que mostraron amarillamiento en las hojas por falta de agua suficiente para los procesos fisiológicos de los cultivares. Aparecieron manchones ante el aumento de la necesidad de humedad, dada una mayor demanda del cereal. El resto de los lotes presentaron buen estado, creciendo y desarrollándose de manera normal, pero con la necesidad de precipitaciones, cuya ausencia comprometería los resultados de la campaña triguera. Se determinaron los siguientes estados fenológicos: 1 “crecimiento de la planta” 14 (cuatro hojas desarrolladas), 2 “macollaje”, 21 (un tallo principal y un macollo), 23 (un tallo principal y tres macollos), 25 (un tallo principal y cinco macollos), 27 (un tallo principal y siete macollos), 3 “elongación del tallo”, 31 (primer nudo detectable), 32 (segundo nudo detectable) y los más avanzados, en 33 tercer nudo detectable).
Maíz tardío (de segunda)
Campaña 2020/2021, la superficie sembrada fue de 80.100 ha, la superficie cosechada (grano comercial) 72.450 ha, con un rendimiento promedio de 80 qq/ha y una producción de 579.583 tn
Fuente: Bolsa Comercio de Santa Fe