A fin de mes vence el decreto que dispuso el cierre parcial de las exportaciones de carne y no hay indicios desde el gobierno de que se esté preparando un levantamiento de esta medida. Con las elecciones cercanas, el gobierno quiere mantener los precios del mercado interno contenidos.
En el sector reina la incertidumbre. Son muchos los que creen que el cepo podría prorrogarse hasta el 31 de diciembre, de acuerdo con lo que dice el mismo decreto. Como los precios minoristas no han bajado demasiado se espera que las noticias no sean alentadoras. De haber alguna flexibilización, seguiría firme la prohibición de vender algunos cortes como asado, falda, matambre, tapa de asado, cuadrada, paleta y vacío que seguirían reservados para el mercado interno.
El ministro de agricultura Luis Becerra se pronunció días pasados sobre la posibilidad de flexibilizar progresivamente algunas exportaciones, pero no dio mayores precisiones al respecto. Defendió la postura del gobierno de mantener el mercado externo cerrado para equilibrar el acceso a la carne a toda la población.
Mandá tu video, foto, audio o info por WhtsApp al 03412586262
De todas maneras, el precio de la carne aumentó un 34% en lo que va del año y los sueldos un 23%, lo que deja en evidencia que el mayor inconveniente es la pérdida del poder adquisitivo de los salarios. Un informe de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (CICCRA) indica que el consumo de carne aparente por habitante bajó un 2,9% respecto mismo mes del año pasado.
A pesar de que los números del Mercado de Liniers del mes de julio tuvieron una caída alrededor del 4% en todas las categorías, eso no se ha visto reflejado en los mostradores donde la baja osciló entre el 0,9%y 2%.