Alcira Figueroa y Mabel Caparrós son las diputadas del Frente de Todos de Salta y Tierra del Fuego que quieren cambiar la composición del INTA, para dar lugar a la paridad de género y dejando afuera a los productores.
El proyecto que presentaron en la Cámara Baja reformula la composición del Consejo Directivo del INTA, abriendo un nuevo frente de conflicto con las entidades rurales.
El Consejo directivo está formado por cinco representantes del sector público y cinco del privado. El presidente y vicepresidente son nombrados por el Poder Ejecutivo Nacional. De acuerdo con el proyecto estos cargos deberían ser ocupados por personas de distinto género y contemplarse también un cupo de género en su conformación, cuatro hombres y cuatro mujeres.
Mandá tu video, foto, audio o info por WhtsApp al 03412586262
Los productores no integrarían más el Consejo Directivo. Solo tendrían un representante en un Consejo Asesor, formado también por un vocal de las cooperativas, dos de las organizaciones de agricultores familiares y dos de las universidades.
De esta manera, Coninagro, Confederaciones Rurales Argentinas, la Sociedad Rural Argentina, Federación Agraria y la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación agrícola (AACREA) serían desplazados del espacio de toma de decisiones de políticas y estrategias globales de la institución.
Además, se quiere sumar un representante del SENASA, uno del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y uno del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y dos en representación de las provincias cuyos intereses no se encuentran representados en el organismo.