Mercados de Granos: jornada con buen número de compradores y valores dispares

Comenzando una nueva semana de operatoria en la plaza local tuvimos un mercado con un buen dinamismo comercial, donde se contó con una cantidad superior de compradores respecto a la rueda del viernes. En cuanto a los valores ofrecidos abiertamente, se dieron variaciones dispares entre los diferentes granos. En este sentido, en el mercado del maíz se presentaron valores mayormente estables. En el mercado del trigo, se destacaron las alzas para ofertas de la actual campaña, mientras que ofrecimientos de la próxima cosecha tuvieron disminuciones. Por último, el mercado de la soja siguió las reducciones del mercado de Chicago y mantuvo un abanico de posiciones abiertas acotado, sin posiciones diferidas.

En la primera jornada de la semana, los futuros operados en Chicago presentaron ajustes mayormente bajistas. Por un lado, los contratos de trigo presentaron reducciones debido al alza del dólar frente a otras monedas, lo cual reduce la competitividad del serial estadounidense. Además, presionaron negativamente las caídas de los futuros del maíz y la soja. Respecto al maíz, las reducciones fueron ocasionadas por las lluvias que se presentaron en el Medio Oeste de Estados Unidos este fin de semana. En adición, los ajustes de los agentes en sus posiciones de cara al informe mensual de oferta y demanda mundial del USDA generó modificaciones de precios. Por último, los futuros de soja ajustaron con leves disminuciones debido a las lluvias que se dieron en regiones productivas de los Estados Unidos junto a las reducciones que tuvo el mercado de petróleo en la jornada.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 96,8000 / 97,0000; + 0,10% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 96,9967; + 0,09% respecto al día previo.

El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 340.298 contratos, mientras que el interés abierto acumula 2.423.985 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

SOJA

En el mercado de soja, se presentaron disminuciones generalizadas entre las posiciones disponibles siguiendo en buena medida las mermas que se dieron en el mercado de Chicago. Nuevamente se presentó un mercado que se centró en las posiciones más cercanas, sin ofrecimientos diferidos.

Por soja con entrega con descarga, contractual y para las fijaciones, las ofertas se ubicaron en US$ 330/t, resultando en caídas de US$ 5/t respecto al viernes. En moneda local, las ofertas se ubicaron en $ 31.950/t.

GIRASOL

En el mercado de girasol, la semana comenzó de manera coherente con lo sucedido la semana pasada. En este sentido las ofertas para las posiciones con descarga inmediata se ubicaron nuevamente en US$ 350/t. Asimismo, la entrega entre diciembre de 2021 y marzo de 2022 se mantuvo en US$ 350/t.

TRIGO

En el mercado del trigo, se presentaron nuevos incrementos para la entrega de mercadería disponible. Sin embargo, se registraron mermas en posiciones correspondientes a la cosecha 2021/22.

Por trigo con entrega disponible, se ofrecieron US$ 220/t, resultando en un incremento de US$ 5/t respecto a la rueda previa. Este mismo valor se ofreció para la entrega contractual y para septiembre, implicando alzas de US$ 5/t.

Por el cereal de la nueva campaña se ofrecieron nuevamente US$ 215/t para la entrega en noviembre, mismo valor que en la jornada del viernes. Luego, se registró una caída de US$ 5/t para la entrega entre diciembre del 2021 y enero del 2022, puesto que las ofertas se ubicaron en US$ 215/t. Por último, los ofrecimientos para la entrega en febrero y marzo se mantuvieron sin variaciones en US$ 220/t.

MAÍZ

En el mercado del maíz, se mantuvo el extenso abanico de posiciones abiertas y se contó con un número similar de compradores respecto al viernes. Asimismo, las cotizaciones se mantuvieron mayormente constantes, salvo variaciones en posiciones puntuales.

Por maíz con entrega contractual, se ofrecieron abiertamente US$ 190/t, sin cambios respecto al viernes. La entrega en septiembre se mantuvo en US$ 195/t, mientras que la posición octubre tuvo un alza de US$ 2/t, alcanzando los US$ 197/t. Luego, las ofertas correspondientes a noviembre y diciembre del 2021, se mantuvieron en US$ 200/t.

Respecto al cereal de la campaña 2021/22, no se registraron variaciones en las ofertas. Para la entrega entre marzo y mayo del 2022, las ofertas de compra se encontraron sin cambios en US$ 190/t, mientras que la descarga entre junio y julio se ubicó nuevamente en US$ 175/t.

CEBADA

En la rueda de hoy, no se registraron ofertas de compra por cebada.

SORGO

En la jornada de hoy, no tuvimos ofertas abiertas de compra por sorgo.

 


Lee también

PRONÓSTICO DE LLUVIAS HASTA EL 13 DE AGOSTO


Cierre del Mercado de Chicago

La soja y el maíz culminan con pérdidas luego de las lluvias registradas en el medio-oeste estadounidense durante el fin de semana. El trigo cierra con pérdidas ante una mayor solidez del dólar.

TRIGO

El trigo cierra con caídas presionado por una mayor solidez del dólar registrada el día de la fecha, lo cual afecta la competitividad de las exportaciones norteamericanas. Además, las caídas registradas en los mercados de soja y maíz propiciaron un efecto contagio sobre los precios del cereal. Sin embargo, las complicaciones productivas en EEUU, Rusia y Europa continúan generando preocupación acerca de la oferta global, lo cual limita las caídas.

MAÍZ

Los futuros de maíz culminan con pérdidas luego de que durante el fin de semana se registrasen lluvias en varias regiones del medio-oeste estadounidense, aportando humedad muy necesaria a los cultivos. Además, los operadores ajustan sus posiciones de cara a la publicación del informe mensual del USDA el próximo jueves, en el que se espera que el organismo recorte sus estimaciones de producción para EEUU y para el maíz de segunda en Brasil, lo cual da soporte a los precios y limita las caídas.

SOJA

Los futuros de soja cierran con leves caídas en sus posiciones más largas luego de tres jornadas consecutivas al alza, presionados por las precipitaciones ocurridas el último fin de semana en amplias zonas de la principal región productiva. Las lluvias llegan justo cuando la mayoría de los lotes comienzan el llenado de grano, etapa crítica para la determinación de los rindes. Además, la caída registrada en el mercado de petróleo en la jornada sumó a las presiones bajistas. Por otra parte, el USDA informó ventas para exportación por 104.000 t.

Precios Chicago/Kansas

Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN 09/08/2021
Trigo Chicago/1 Trigo Chicago/2 Maíz Chicago/3 Soja Chicago/4 Aceite Soja Chicago/5 Harina Soja Chicago/6
Ago-21 526,82 7,35 1448,85 50,93 396,38 1,21
Sep-21 261,34 -2,57 257,76 -1,19 216,63 -1,67 492,93 -0,46 1338,62 -25,57 393,85 2,54
Oct-21 1324,29 -27,78 392,53 2,43
Nov-21 488,61 -2,11
Dic-21 266,49 -3,03 262,17 -1,47 218,00 -0,79 1321,43 -30,64 396,27 2,76
Ene-22 490,17 -2,30 1315,92 -30,20 397,05 2,20
Mar-22 270,44 -2,48 265,48 -1,56 221,15 -1,18 489,16 -2,20 1303,13 -30,64 396,27 2,43
May-22 271,91 -2,48 266,58 -1,47 223,02 -0,89 489,44 -1,84 1289,24 -28,00 396,72 2,31
Jul-22 263,73 -1,29 259,23 -0,83 223,51 -0,98 488,98 -1,93 1276,23 -26,23 398,59 2,65
Ago-22 482,73 -2,85 1259,92 -26,46 395,94 1,65
Sep-22 264,65 -1,84 259,69 -1,84 210,13 -0,30 468,68 -2,30 1243,61 -24,25 390,87 1,65
Oct-22 1229,50 -23,81 384,37 1,43
Nov-22 460,50 -1,65
Dic-22 266,21 -1,65 261,44 -0,83 204,52 0,79 1224,43 -20,94 383,71 1,43
Ene-23 460,04 -2,66 1219,80 -23,37 382,16 1,10
Mar-23 267,41 -1,93 262,81 -1,93 206,98 0,98 454,62 -1,75 1214,29 -23,37 378,42 1,65
May-23 263,92 -1,84 256,66 208,26 0,89 452,51 -1,65 1209,66 -23,37 377,09 1,54
Jul-23 256,11 -0,92 242,88 0,37 209,24 0,98 452,97 -1,84 1207,01 -22,49 377,20 1,43
Ago-23 451,68 -1,84 1205,69 -22,49 375,22 1,43
Sep-23 256,11 -0,92 242,88 0,37 191,53 0,10 433,77 -1,84 1203,92 -22,49 369,60 1,43
Oct-23 1201,06 -22,27 358,47 -1,54
Nov-23 431,47 -1,75
Dic-23 186,51 0,20 1203,48 -22,27 356,04 -1,54
Jul-24 190,45 0,30
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%.

 

Fuente: BCR

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRÁ AQUí