Trigo: el cultivo se encuentra en una condición de buena a excelente

Desde nuestro informe previo, se registró un progreso de siembra de 4,9 puntos porcentuales, elevando la superficie incorporada al 96,2 % del área proyectada. A pesar de registrarse focos de excesos hídricos que retrasan las labores en sectores del centro y sur del área agrícola, actualmente se registra un adelanto interanual de 4,9 pp. Pese a la escasez de precipitaciones en la mayor parte del área agrícola, y de los eventos de heladas ocurridos en las últimas semanas, la condición del cultivo se mantiene entre buena y excelente en el 58,6 % del área sembrada. No obstante, será necesario nuevas precipitaciones en las próximas semanas a fin de acompañar la demanda de agua en aumento de los cuadros más desarrollados.

Sobre el norte del área agrícola nacional, en las regiones NOA, NEA y Centro-Norte de Córdoba, el cereal mantiene una condición entre buena y excelente en el 49,9 % del área. Dado que las temperaturas todavía son moderadas, y el cultivo se encuentra en etapas tempranas de desarrollo, la demanda de humedad aún es baja.

Por otro lado, en el transcurso de la última semana se terminaron de incorporar los lotes remanentes en las regiones Centro-Norte de Santa Fe, Núcleo Norte y San Luis. Pese a las demoras provocadas por excesos hídricos y las bajas temperaturas, los cuadros más adelantados inician macollaje y comienzan a cerrar surco con un buen perfil de humedad. Finalmente, sobre el sur del área agrícola, los cuadros implantados mantienen un crecimiento lento por las bajas temperaturas, pero con muy buenas condiciones. No obstante, la humedad superficial comienza a ser limitante para la incorporación de las hectáreas remanentes.

De las 6,5 MHa estimadas para el ciclo 2021/22, ya se han sembrado el 96,2 %, luego de un progreso semanal de 4,9 puntos porcentuales. En comparación a la campaña previa se mantiene un adelanto de 4,9 pp.

Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires

MÁS INFO para tu campo entrá AQUÍ