Sorgo: la estimación de producción para la campaña 2020/21 se acerca a las 3,3 millones de toneladas

Desde nuestro informe previo, la cosecha de sorgo granífero continuó de manera lenta en gran parte del área agrícola nacional. La elevada humedad de los granos demora las labores. Los rendimientos registrados en las provincias de Córdoba y Santa Fe superan las expectativas iniciales relevadas desde inicios del ciclo 2020/21. Estas mayores productividades nos permiten aumentar la proyección de producción para el presente ciclo en 300.000 Tn, siendo nuestra nueva estimación nacional 3.300.000 Tn. El avance de cosecha ya se ubica en el 32,3 % del área apta, luego de relevar un progreso interquincenal de 6,1 puntos porcentuales

Los buenos rindes relevados en el centro del área agrícola nacional, permiten aumentar la proyección de producción del cereal para la actual campaña. Los rindes de los lotes tempranos superan las expectativas iniciales a medida que las cosechadoras avanzan. A pesar de esto, las productividades en el norte del país muestran los efectos adversos de los ataques de pulgón de la caña de azúcar. En paralelo, gran parte de los cuadros tardíos del cereal se encuentran en madurez fisiológica a la espera de su recolección en los próximos meses

MÁS INFO para tu campo entrá AQUÍ

 

Sobre la provincia de Córdoba los rindes relevados se mantienen por sobre los promedios de las últimas campañas, particularmente en los departamentos del este provincial. Hacia los Núcleos Norte y Sur se relevan buenos rindes, pero restringidos ya que parte de los cuadros se encuentran en ambientes marginales. En las regiones del NOA y NEA continúan las demoras en la recolección por falta de piso y elevados niveles de humedad en los granos. Sobre la región del Centro-Norte de Santa Fe, el rinde medio se ubica en 40 qq/Ha luego de recolectar el 54 % del área apta del cereal.

Ya se logró cosechar el 32,3 % del área apta a nivel nacional. La nueva proyección de producción asciende a 3,3 MTn para el presente ciclo, 800 mTn más que la campaña previa.

 

Fuente: Prensa Bolsa Cereales de Buenos Aires

 

MÁS INFO para tu campo entrá AQUÍ