En marzo, la faena argentina totalizó 1,14 millones de cabezas, 15% más que en febrero y 4% más interanual.
Al mismo tiempo, se revisaron a la baja los números de enero y de febrero, con una reducción promedio de 3% sobre los valores oportunamente conocidos.
MÁS INFORMACIÓN AGROPECUARIA CLIQUEÁ AQUí
Qué pasó con las hembras
En cuanto a la participación de las hembras, en marzo fue de 45,6%, algo más pero con muy pocas décimas de diferencia con enero y febrero y por debajo en el cotejo interanual.
Si bien las diversas comparaciones pueden arrojar tendencias diversas, lo central es que desde mediados de 2020 se advierte un movimiento hacia una moderación de la faena, impulsada inicialmente por las hembras pero acompañada en los últimos meses por los machos, más allá de los datos aislados que pueda dar algún mes.
Creemos que hacia adelante la tónica puede seguir siendo la misma, con una moderada disminución en los animales enviados a faena. Este proceso es favorecido por los buenos precios imperantes y el afán de retener más vientres y echarle más kilos a los animales antes de su venta final.
Fuente: Valor Carne