Lluvias, viento, altas temperaturas: lanzan tres Alertas Meteorológicos en 15 provincias

ALERTA METEOROLÓGICO

Nivel de alerta: AMARILLO

Fenómeno: Tormentas fuertes

El área está afectada por tormentas aisladas, algunas fuertes, con valores de precipitación acumulada entre 15 y 30 mm pudiendo ser superados localmente. También es posible que se registren ráfagas.

Pronóstico climático para el trimestre marzo, abril, mayo de 2021

Zonas afectadas:

Catamarca: Ambato – Ancasti – Capayán – Capital – El Alto – Fray Mamerto Esquiú – La Paz – Paclín – Santa Rosa – Valle Viejo – Zona serrana de Pomán

Chubut: Cordillera de Cushamen

Jujuy: El Carmen – Ledesma – Palpalá – San Antonio – San Pedro – Santa Bárbara – Valle Grande – Zona baja de Doctor Manuel Belgrano – Zona baja de Tilcara – Zona montañosa de Doctor Manuel Belgrano – Zona montañosa de Humahuaca – Zona montañosa de Tilcara – Zona montañosa de Tumbaya

Río Negro: Bariloche – Cordillera de Pilcaniyeu – Cordillera de Ñorquincó

Salta: Capital – Cerrillos – Guachipas – La Viña – Zona baja de Chicoana – Zona baja de La Caldera – Zona baja de Rosario de Lerma – Zona montañosa de Cafayate

Santa Cruz: Cordillera de Lago Buenos Aires – Cordillera de Río Chico

Tucumán: Burruyacú – Capital – Cruz Alta – Famaillá – Graneros – La Cocha – Leales – Simoca – Trancas – Yerba Buena – Zonas bajas de Chicligasta – Zonas bajas de Juan Bautista Alberdi – Zonas bajas de Lules – Zonas bajas de Monteros – Zonas bajas de Río Chico – Zonas bajas de Tafí Viejo

 

ALERTA METEOROLÓGICO

Nivel de alerta: VIOLETA

Fenómeno: Altas temperaturas

El área será afectada por elevadas temperaturas. Se espera que los valores de temperatura máxima se ubiquen entre 32°C y 36°C mientras que las temperaturas mínimas oscilen entre 20°C y 23°C.
Para mayor información, consultar el Sistema de Alerta Temprana por Olas de Calor y Salud (SAT-OCS).

Zonas afectadas:

Catamarca: Ambato – Ancasti – Capayán – Capital – El Alto – Fray Mamerto Esquiú – La Paz – Paclín – Santa Rosa – Valle Viejo – Zona serrana de Pomán

Córdoba: Zona baja de Cruz del Eje – Zona baja de Minas

La Pampa: Chalileo – Limay Mahuida – Loventué – Chical Co – Puelén – Curacó – Lihuel Calel

La Rioja: General Juan Facundo Quiroga – General San Martín – Rosario Vera Peñaloza – Chamical – General Belgrano – General Ocampo – General Juan Facundo Quiroga – General San Martín – Rosario Vera Peñaloza – Chilecito – Famatina – General Ángel Vicente Peñaloza – Independencia – San Blas de los Sauces – Zona baja de Coronel Felipe Varela – Zona baja de General Lamadrid – Zona baja de Vinchina –

Mendoza: Este de Las Heras – La Paz – Lavalle – San Martín – Santa Rosa – General Alvear – Zona baja de San Rafael

Neuquén: Confluencia – Este de Añelo – Este de Pehuenches – Picún Leufú

Río Negro: Este de El Cuy – General Roca – Avellaneda – Pichi Mahuida –

San Juan: 25 de Mayo – Angaco – Caucete – San Martín – Valle Fértil

San Luis: Gobernador Dupuy – Zona baja de Coronel Pringles – Zona baja de General Pedernera – Zona baja de Belgrano – Zona baja de Juan Martín de Pueyrredón – Zona serrana de Ayacucho – Zona serrana de Belgrano – Zona serrana de Coronel Pringles – Zona serrana de Juan Martín de Pueyrredón – Zona serrana de Libertador General San Martín – Zona baja de Ayacucho

MÁS INFORMACIÓN AGROPECUARIA CLIQUEÁ AQUí

ALERTA METEOROLÓGICO

Nivel de alerta: AMARILLO

Fenómeno: Vientos intensos con ráfagas

El área será afectada por vientos del sector norte con velocidades entre los 35 y 55 km/h, mientras que las ráfagas pueden superar los 70 km/h.

Zonas afectadas:

Chubut: Gastre – Oeste de Mártires – Oeste de Telsen – Paso de Indios – Meseta de Escalante – Sarmiento – Sudoeste de Florentino Ameghino – Meseta de Río Senguer – Este de Mártires – Este de Telsen – Gaiman – Meseta de Biedma – Meseta de Florentino Ameghino – Meseta de Rawson – Gastre – Oeste de Mártires – Oeste de Telsen – Paso de Indios – Cordillera de Cushamen

La Pampa: Chalileo – Limay Mahuida – Loventué – Chical Co – Puelén – Atreucó – Capital – Catriló – Conhelo – Guatraché – Quemú Quemú – Toay – Utracán – Curacó – Lihuel Calel

Neuquén: Confluencia – Este de Añelo – Este de Pehuenches – Picún Leufú – Cordillera de Aluminé – Cordillera de Chos Malal – Cordillera de Loncopué – Cordillera de Minas – Cordillera de Picunches – Cordillera de Ñorquín – Catán Lil – Collón Curá – Zapala – Zona baja de Aluminé – Zona baja de Huiliches – Zona baja de Lácar

Río Negro: Este de El Cuy – General Roca – Bariloche – Cordillera de Pilcaniyeu – Cordillera de Ñorquincó –  Meseta de Pilcaniyeu – Meseta de Ñorquincó – Nueve de Julio – Oeste de El Cuy – Veinticinco de Mayo

Santa Cruz: Meseta de Corpen Aike – Meseta de Güer Aike – Meseta de Lago Argentino – Cordillera de Güer Aike – Cordillera de Lago Argentino –  Meseta de Deseado – Meseta de Magallanes – Cordillera de Lago Buenos Aires – Cordillera de Río Chico – Meseta de Lago Buenos Aires – Meseta de Río Chico

Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: Islas Malvinas

Recomendaciones durante un Alerta Amarillo

1- No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.
2- Evitá actividades al aire libre.
3- No te refugies cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.
4- Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o
piletas.
5- Estate atento ante la posible caída de granizo.
6- Informate por las autoridades.Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio,
documentos y teléfono.

Recomendaciones durante un Alerta Violeta

1- Tomá mucha agua durante todo el día y consumí alimentos frescos como frutas y verduras.
2- Usá ropa suelta, de materiales livianos y colores claros.
3- Protegete del sol.
4- Prestá atención a lactantes y niños. También a personas mayores, sean familiares o vecinos.

Fuente: SMN

MÁS INFORMACIÓN AGROPECUARIA CLIQUEÁ AQUí

Fuente: SMN