Soja de primera y segunda: agua en el suelo

04En el marco de la RED de cultivares de soja en el sur de Santa Fe, se realiza el seguimiento del estado hídrico del cultivo. En todos los sitios se midió agua útil por el método gravimétrico previo a la siembra. Posteriormente, mediante la utilización del software BAHICU (Balance hídrico de cultivo) determinamos el estado hídrico de la soja para una fecha determinada. Hacemos un balance de pase diaria, tomando como partida el agua útil a la siembra, sumando las precipitaciones y restando la evapotranspiración del cultivo. Dado que va contemplando la exploración radicular. La evolución del estado hídrico de la soja no dependerá exclusivamente de las lluvias, sino también del agua almacenada en el suelo que es captada durante la exploración radicular. Ahí la importancia del muestreo de agua útil, saber con cuánta agua partimos para nuestra producción.

SOJA 1º

MÁS INFORMACIÓN AGROPECUARIA CLIQUEÁ AQUí

 

SOJA 2º

 

Fuente: INTA por Nicolás Sanmarti, Silvina Bacigalupi, Juan Martín Enrico

MÁS INFORMACIÓN AGROPECUARIA CLIQUEÁ AQUí