Facebook Instagram Twitter
  • Home
  • Agricultura
  • Clima
  • Economía y política
  • Empresas
  • Ganadería
Buscar
14 C
Rosario
lunes, octubre 6, 2025
Facebook Instagram Twitter
Iniciar Sesión
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Ruralnet
  • Home
  • Agricultura
    • La soja vuelve a brillar: el repunte del precio mejora el…

      Granos: la soja lideró una vez más la operatoria y en…

      👉 Campaña histórica: el trigo en la región núcleo arranca su…

      Avanza la siembra de maíz: se cubrió el 20% del área…

      La arveja verde gana terreno en la rotación: márgenes justos, ventajas…

  • Clima
    • 🌧️ Se activan alertas por tormentas y vientos fuertes: lluvias intensas,…

      “¿Llega la Niña? Los modelos climáticos sorprenden con un giro inesperado…

      ⚠️ Tormentas fuertes en camino: lanzan 8 avisos meteorológicos por lluvias,…

      ⚠Alerta meteorológica naranja y amarillo por 🌨lluvias y tormentas fuertes⛈

      Pronóstico meteorológico para el 4, 5 y 6 de octubre

  • Economía y política
    • Efecto inmediato: la baja de retenciones disparó las exportaciones y agitó…

      Récord histórico: el campo argentino gastará más de U$S 2.500 millones…

      Alerta en el agro: la renovación de maquinaria agrícola cubre solo…

      Exportaciones agroindustriales argentinas crecieron 9% en volumen y superaron los USD…

      Argentina celebra 10 años del Plan Nacional contra el desperdicio de…

  • Empresas
    • AGCO Argentina fortalece el liderazgo femenino en el sector productivo

      ¿Cuál es la mejor estrategia para una ganadería eficiente y rentable?

      CFMOTO presenta su nueva generación de vehículos 4×4: más potencia, tecnología…

      Massey Ferguson inaugura un nuevo concesionario en la provincia de Salta…

      BASF impulsa la innovación y sustentabilidad en el agro argentino en…

  • Ganadería
    • 👉 Senasa habilitó un cambio clave para aprovechar animales “caídos”: menos…

      Argentina recupera el estatus de país libre de gripe aviar y…

      🌱 Residuos que se convierten en energía: el INTA y la…

      Alerta : la garrapata amenaza con pérdidas por casi USD 100…

      🚨 “Nos carnearon tres animales”: productor santafesino denuncia su ataque número…

  • Economía y política

Dialogar antes de tomar decisiones erradas

16 de enero de 2021
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email
Impresión

    Un viejo dicho campero dice “hablando se entiende la gente”, claro, que para eso pase se necesitan dos, que estén dispuestos a escucharse mutuamente.

    El 30 de diciembre el Gobierno Nacional dispuso el cierre de las exportaciones de maíz, sin hablar con nadie, torpemente, atropellando, como si el Poder fuera el ejercicio bruto del que manda y no la constante búsqueda de armonizar intereses de manera inteligente y creativa.

    Frente al atropello del Estado, la reacción espontánea de los productores y las entidades que los representan genuinamente, fue decretar un cese de comercialización a desarrollarse desde el lunes 11 hasta las 24 hs. del miércoles 13.

    El domingo 10 de enero, a minutos del inicio del paro, en la inusual hora de las 12 de la noche el Gobierno emitió un comunicado manifestando la vuelta atrás en forma parcial de la medida y reinstalando por vía indirecta la tramitación de autorizaciones y cuotas para exportar maíz.

    Hartos de la intervención de los mercados y sus nefastas consecuencias para productores y consumidores, los productores enardecieron, pidiendo la continuidad del cese y mayores medidas de acción en defensa de sus producción.

    El Gobierno nunca, en estos días, recibió a CRA, y canalizó toda la gestión con el Consejo Agroindustrial Argentino, entidad mayoritariamente compuesta por el sector comercial de granos y en algunos casos con supuestos beneficiarios del cierre de exportación de maíz.

    Finalmente, parece haber entendido que cometió un error grosero, que hay maíz suficiente y que cuotificar su exportación en forma diaria, es un despropósito, en consecuencia, dio marcha atrás con la medida.

    Con el anuncio que suspendió la medida, se levantó el paro dispuesto.

    Hubiese sido más simple y nos hubiésemos ahorrado, la zozobra, el enfrentamiento, el cese de comercialización y la pésima imagen internacional, si nos hubieses convocado y hubiésemos participado con información confiable y seria, sobre el mercado del maíz y la cobertura de existencia para el mercado local.

    También queremos instar al CAA, a que no se adjudique representaciones de las que carece y no convalide en nombre de la producción primaria, cupos, permisos, cuotas o cualquier otro artilugio que genere distorsión en los mercados que deben operar por la oferta y la demanda.

    El proceso inflacionario, los diferenciales cambiarios y el aumento de insumos básicos como el combustible, presagian nuevos aumentos en las distintas cadenas, bregamos para que el Gobierno haya comprendido que no es cerrando exportaciones como obtendrá resultados y que mire la historia reciente, para entender las consecuencias que ello genera.

    En la Argentina del presente, necesitamos funcionarios públicos que entiendan y generen soluciones, sin agregar más problemas a los muchos, que por desgracia, ya tenemos.

    Siempre estamos dispuestos a dialogar, pero para ello se necesita que nos quieran escuchar.

     

    Fuente: Prensa CRA

     

    Más información agropecuaria cliqueá aquí 

    • Etiquetas
    • cra
    • dialogo
    • toma decisiones
    Facebook
    Twitter
    WhatsApp
    Telegram
    Email
    Impresión
      Artículo anteriorAumentaron la nafta y el gasoil
      Artículo siguienteLas lluvias evitaron el desastre que amenazaba al maíz
      RURALNET

      Artículos relacionadosMás del autor

      Efecto inmediato: la baja de retenciones disparó las exportaciones y agitó al campo

      Récord histórico: el campo argentino gastará más de U$S 2.500 millones en gasoil esta campaña

      Alerta en el agro: la renovación de maquinaria agrícola cubre solo la mitad de lo que necesita Argentina

      Exportaciones agroindustriales argentinas crecieron 9% en volumen y superaron los USD 33.000 millones en 8 meses

      Argentina celebra 10 años del Plan Nacional contra el desperdicio de alimentos: avances y desafíos

      CIARA defiende a las cerealeras: Los productores hoy reciben precios mucho mejores

      Hedgepoint: Actualización de escenarios para el complejo de la soja y el aceite vegetal

      El mensaje que desató una ola de especulaciones en el mercado de granos y una reunión que será clave

      El huevo se afianza como la proteína más elegida en Argentina: récord de consumo y nuevos hábitos

      ]
      RURALNET
      Contáctanos: info@ruralnet.ar
      Facebook Instagram Twitter
      © 2025 Ruralnet | Powered by Tronchoni Solutions
      Te recomendamos leer:

      La soja vuelve a brillar: el repunte del precio mejora el...

      6 de octubre de 2025

      Granos: la soja lideró una vez más la operatoria y en...

      6 de octubre de 2025

      Efecto inmediato: la baja de retenciones disparó las exportaciones y agitó...

      6 de octubre de 2025

      👉 Campaña histórica: el trigo en la región núcleo arranca su...

      6 de octubre de 2025

      Récord histórico: el campo argentino gastará más de U$S 2.500 millones...

      6 de octubre de 2025

      👉 Senasa habilitó un cambio clave para aprovechar animales “caídos”: menos...

      6 de octubre de 2025
      " "