Ricardo Yapur: La clave de Rizobacter es seguir creciendo y apostar por el mercado internacional

Ricardo Yapur, CEO de Rizobacter, suma 39 años de experiencia en la empresa a la cual vio su crecer desde un pequeño galpón y hoy la conduce con más de 500 empleados en distintos países.

Al ser consultado por Ruralnet acerca del crecimiento internacional de Rizobacter expresó lo siguiente: “Hoy la empresa tiene un proyecto de 185 millones de dólares, de los cuales 52 millones deben venir del comercio exterior, aproximándonos al objetivo de alcanzar la facturación del 30% en el mercado internacional. Para la concreción de esto, seguimos muy firmes con nuestras filiales en Uruguay, Paraguay, Bolivia, Colombia, EE.UU., y Sudáfrica. A su vez, llegamos a otros países de Europa desde Francia, con nuestra sucursal atendemos Alemania, Bélgica, Austria, Italia, Ucrania, Rusia, es decir desde un país atendemos muchas empresas que en definitiva son nuestros clientes, puntualizó”.

Asimismo dijo que: “nuestro objetivo es vender biológicos que son nuestra insignia, con el cual vamos fuera de Argentina, pero también la incorporación de micronutrientes. Hemos realizado un esfuerzo muy grande en Europa con la registración de Rizoderma (control biológico de enfermedades de semillas de cereales y soja), producto con ventas exitosas en Argentina y América. Si bien es un proceso largo y costoso, estoy convencido de que prontamente estaremos con un nivel de facturación importante en Europa, sintetizó”.

Por su parte, realizando un balance del 2020, si bien fue un año muy difícil, Rizobacter obtuvo resultados muy positivos en base a que el sector agropecuario al ser esencial continuó con su actividad y siendo una empresa proveedora de insumos, pudo sostener sus niveles de venta, facturación y atención directa al cliente.

En cuanto al futuro, Rizobacter apuesta a la intensificación de los productos biológicos con una inversión importante durante el 2020 para Argentina en un proyecto nuevo de inoculantes y siempre apostando por un crecimiento cada vez más sostenido.

En la misma línea Yapur dijo que la idea siempre fue seguir al mercado pero sin engancharse con lo político. El mercado cambia, el productor, el distribuidor cambian su mentalidad. Por ejemplo el mercado se microbiologizó, se puso cada vez más verde y nosotros lo interpretamos. Les preocupa el final de la pandemia pero en un mundo que demanda cada vez más alimentos, se puede crecer.

En definitiva, la clave fue que la empresa se abstrajo de todos esos vaivenes; con una observación de lo que ocurre en el país y el mundo, y enfocando hacia dónde iba el mercado, tratando de hacer negocios con sus productos, de seguir invirtiendo e innovando, de continuar metiéndole horas al trabajo, de seguir siendo líderes en el sector con tecnología de punta.

 

Fuente: Ruralnet

Más información agropecuaria cliqueá aquí