Buenos Aires, 23 de diciembre de 2020 – De acuerdo a datos provisorios y parciales proporcionados por el INDEC, en noviembre de 2020 las exportaciones de carnes bovinas sumaron 66 mil toneladas peso producto, equivalentes a 94 mil toneladas peso res. En los primeros once meses de 2020, se exportaron 825 mil toneladas peso res que reportaron 2510 millones de dólares, el total acumulado fue un 10% mayor a igual lapso de 2019 – prácticamente equipara al total exportado todo el año-, pero fue un 8% menor en valor, consecuencia de la caída del precio promedio de la tonelada res con hueso, que en relación a doce meses atrás se deterioró en un 30%.
“En el mes comentado, el total de los embarques estuvo ligeramente por debajo del máximo más reciente que se verificó en octubre del año pasado y fue consecuencia de la recuperación del rubro de carnes enfriadas, con una fuerte presencia de Chile, acompañado por un volumen récord de carnes congeladas con hueso cuyo destino fue China, que fue también el mercado que explica el elevado nivel alcanzado por las exportaciones de carnes congeladas” comentó Mario Ravettino, Presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas.
“La evolución de China ha determinado que vuelva a representar más del 80% del total de carnes bovinas exportado por nuestro país, una proporción que se había reducido a mediados de año”, agregó.
En el mes de noviembre, las ventas hacia China fueron un récord desde que se abrió el mercado, orillando 54 mil toneladas peso producto, dentro de las cuales, casi 10 mil toneladas fueron carnes congeladas con hueso. También el guarismo mayor que se tenga registro desde que se iniciaron las operaciones.
“Los cambios verificados en el mercado chino han provocado oscilaciones en los volúmenes remitidos y repercutido negativamente sobre las cotizaciones, que en la segunda mitad del año pasado tuvieron un crecimiento importante. Si bien el proceso se ha estabilizado, en noviembre de este año el valor medio de las exportaciones de carnes congeladas desosadas había caído un 32% comparado con el nivel que había alcanzado en diciembre de 2019”, comentó Ravettino.
Carnes enfriadas
En el mes de noviembre, las exportaciones de carnes enfriadas alcanzaron 8323 toneladas peso producto, 6% por encima del período anterior, aunque inferior a meses atrás. Nuevamente, se registró una baja en las ventas hacia la Unión Europea, que acusaron las dificultades que enfrenta el mercado europeo, pero ello fue compensado por la mejora de Chile, que tocó su nivel más alto desde noviembre de 2018.
La debilidad del mercado europeo es claramente señalada por los datos de certificación de cuota Hilton, que denotaron una reducción en volumen que fue acompañada por una disminución aún mayor en los precios.
La normalización de la actividad y los requerimientos por fin de año han determinado que Chile compense esta evolución poco satisfactoria del resto de los destinos, con la excepción de Israel que relativamente mejoró comparado con el período precedente, aunque con volúmenes reducidos, al igual que Brasil.
El acumulado en los once primeros de este año sumó 81.6 miles de toneladas, reportando 608 millones de dólares, 2 y 15% menos, respectivamente que en 2019. En el período de doce meses cerrado en noviembre pasado, se han remitido 90 mil toneladas de carnes enfriadas por valor de 667 millones de dólares, 14% menor a igual lapso a noviembre de 2019.
Exportaciones de carnes enfriadas Enero – Noviembre 2020
Cuotas Hilton – Ciclo 2020/21
Al 15 de diciembre de 2020, se habían certificado 14.617 toneladas, equivalentes al 50% del total – 49.6% en el contingente de la Industria y 49.3% en el correspondiente a Grupos de Productores-. Del Fondo de Libre Disponibilidad, que originariamente era de 961 toneladas, fueron utilizadas 238 toneladas, quedando un remanente de 723 toneladas
La demora que existe en la certificación de las operaciones dentro del contingente determina que las estadísticas no registren rápidamente la realidad del mercado. Como puede observarse, hubo una baja en el volumen certificado semanalmente y en sus valores medios, que llegaron a un piso de 6600 dólares la tonelada, 47% inferior al pico que se había alcanzado en agosto último. Es importante señalar que este proceso se ha revertido en forma reciente, aunque la incertidumbre que existe respecto de la evolución de la pandemia lleva a ser muy cautelosos sobre este proceso.
Cuota UE 481
En noviembre último, se certificaron sólo 14 toneladas dentro de la cuota UE 481 a un precio medio de 7244 US$/tonelada, respondiendo a la mecánica de utilización de este contingente que rápidamente se agota al abrirse cada período trimestral. El total acumulado sumó 3862 toneladas, 20% menos, comparado con lo exportado por nuestro país a noviembre del año pasado.
El total facturado ascendió a 31.5 millones de dólares, concentrado en Países Bajos, Alemania e Italia (95%).
De acuerdo a los datos publicados por la Comisión Europea, al 13 de noviembre de 2020, se había ejecutado el 91% de las 11.250 toneladas correspondientes al primer trimestre del ejercicio 2020/2021, razón por la cual, la parte no utilizada se trasladó al trimestre en curso, cuyo total se elevó a 12.234 ton. Recordemos que desde el 1º de enero de 2020, Estados Unidos tiene el uso exclusivo de una parte del contingente: en el III Tr. 2020 utilizó 3651 y en el siguiente 1370 toneladas (al 13/11/20), sumando así 3651 toneladas, es decir el 54% de la porción de la primera mitad del ejercicio 2020/21.
El resto de los países había utilizado a esa fecha el 99% de su parte. En el caso de nuestro país, acumuló 3731 toneladas (28%); Australia 3065 toneladas (23%) y Uruguay 6153 toneladas (46%).
A partir del 1º de enero de 2021, el contingente trimestral del resto del mundo cae a 5500 toneladas, mientras que Estados Unidos dispondrá de 5750 toneladas.
Carnes congeladas
Durante el mes analizado, las exportaciones de carnes congeladas alcanzaron 57 mil toneladas peso producto por valor de 209 millones de dólares, 6% mayores a octubre último; nuevamente, incluyen una porción importante de carnes con hueso.
Las carnes congeladas son el rubro más importante dentro de las exportaciones argentinas de carnes bovinas: concentraron el 87% de su volumen y el 80% de su valor.
China ha recuperado participación contribuyendo con el 95% del total de carnes congeladas y el 99%, considerando únicamente las carnes congeladas con hueso. Las exportaciones de carnes congeladas con hueso sumaron casi 10 mil toneladas, su máximo nivel desde que se abrió el mercado chino para los productos con hueso, con un valor medio que se ubicó por debajo de 2000 US$/tonelada.
A noviembre de 2020, se ha remitido a China un total de 423 mil toneladas peso producto de carnes congeladas desosadas por valor de 1468 millones de dólares, 2% más en volumen pero 16% menos que igual lapso de 2019, es decir 275 millones por debajo del acumulado en ese período. En cuanto a las carnes con hueso, alcanzaron 53 mil toneladas que reportaron 115 millones de dólares.
La presencia de otros mercados, como Israel y Estados Unidos que habían gravitado en meses anteriores, ha cedido y ello se ha conjugado para incrementar el liderazgo de China. El agotamiento de la cuota para Estados Unidos ha paralizado las operaciones que habían tenido un fuerte impulso meses atrás.
Exportaciones de carnes congeladas Enero – Noviembre 2020
Entre enero y noviembre de 2020, se exportaron 485 mil toneladas de carnes congeladas que facturaron 1901 millones de dólares. En relación a igual lapso del año pasado, hubo una baja del 18% en el precio medio.
La evolución ascendente en los embarques ha determinado que las exportaciones de carnes congeladas acumuladas en los últimos doce meses superen 538 mil toneladas peso producto, por valor de 2198 millones de dólares.
Cuota EE.UU – Año 2020
Como consecuencia de haberse prácticamente agotado el contingente de 20 mil toneladas; en el pasado mes de noviembre, se certificaron apenas 24 toneladas, acumulándose 19.915 toneladas que representaron el 99.6% de la cuota y quedando un remanente de 85 toneladas.
El total facturado dentro de este contingente arancelario sumó 95 millones de dólares, a un precio medio de 4772 dólares/tonelada peso producto. El 82% del monto total correspondió a carnes congeladas. En los últimos meses se registró un incremento en el valor medio de las carnes enfriadas por incluir cortes preciados.
Exportaciones totales de carnes bovinas – Precio Medio
En el mes analizado, las exportaciones de carnes bovinas sumaron 94 mil toneladas peso res, que facturaron 261 millones de dólares. El precio medio fue de 2773 US$ tonelada peso res, 29% menor al de doce meses atrás. El valor promedio se encuentra entre los más bajos desde fines de 2009.
Menudencias
Las exportaciones de menudencias se han mantenido estables con escasa variación en los últimos meses. Se embarcaron casi 13.8 miles de toneladas por un valor de 25 millones de dólares.
En los últimos dos meses se advirtió una relativa mejora en los embarques hacia Hong Kong que compensó la tendencia negativa de Rusia, que está significativamente por debajo de los guarismos del 2019.
En este rubro es significativa la cantidad concentrada en destinos no identificados por ser Confidenciales: sumaron el equivalente a 20 millones de dólares. Dentro del resto de los mercados atendidos, los más importantes fueron Brasil, Tailandia, Israel, Perú, Sudáfrica y Congo.
ENERO A NOVIEMBRE 2020
Entre enero y noviembre este año, las exportaciones de carnes bovinas ascendieron a 825 mil toneladas pes res, un 10% más en tonelaje que en igual lapso del año pasado, y apenas 20 mil toneladas menor al total verificado durante todo el ejercicio. Pese ello, fueron 8% inferiores en valor, reportando 2510 millones de dólares.
“Después del marcado retroceso que se registró a comienzos de este año, los embarques se recuperaron alcanzando en noviembre un nivel similar al máximo registrado en octubre de 2019, un período que reflejaba la fuerte presión de China, ante la reducción en su oferta de proteínas animales, por las medidas adoptadas para contener la epidemia de Peste Porcina Africana que diezmó su stock de cerdos”, explicó el Presidente del Consorcio.
Esta recuperación contrasta con los guarismos de facturación, que reflejaron una baja respecto de fines de 2019.
Su explicación se encuentra en el curso del precio medio que se ha caracterizado por una tendencia descendente, acentuada en los últimos meses, por el efecto combinado de la evolución de las cotizaciones y de la composición de nuestras exportaciones. La pandemia ha lesionado con mayor rigor la demanda de los productos más preciados.
Con las menudencias de origen bovino, el total facturado enero y noviembre de 2020 fue de 2748 millones de dólares, 9% por debajo del acumulado en los primeros once meses del año pasado.
China mantuvo su claro liderazgo en el ranking de los principales destinos de las exportaciones argentinas de carnes bovinas, con una participación del 63% sobre el valor total exportado. Le siguió la Unión Europea (14%), Israel y Chile (7% cada uno). Es remarcable, la ponderación que alcanzó Estados Unidos, concentrando el 4% del total facturado en concepto de carnes bovinas.
Rusia tiene una incidencia pequeña que se eleva al 4% cuando se suman las menudencias, en el caso de Hong Kong representa alrededor del 3% del total facturado.
“En los últimos doce meses se han acumulado 914 mil toneladas de carnes bovinas por valor de 2865 millones de dólares, que con menudencias orilla los 3130 millones de dólares. El año 2020 romperá un récord en términos de volúmenes exportados, no así en valor” concluyó Mario Ravettino.
Fuente: Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas