Durante los últimos días comenzó la incorporación de cuadros tardíos de maíz con destino gran comercial. Los mayores avances se relevaron en el centro del área agrícola, en lotes con buena humedad superficial producto de las lluvias registradas en el final de octubre. A la fecha ya se logró sembrar el 35 % de nuestra proyección para la campaña 2020/21 de 6.300.000 Ha. Esta superficie representa en números absolutos, 200.000 Ha menos que las implantadas la campaña previa (Campaña 2019/20: 6,5 MHa). El avance intersemanal fue de 3,1 puntos porcentuales y la demora interanual disminuye hasta los 13,7 pp
Las lluvias relevadas permiten dar inicio a la siembra tardía de maíz en el centro del país. Se espera que la misma se extienda hasta finales del mes de enero, junto con la siembra temprana de las regiones del NOA y NEA. Los lotes más adelantados comenzaron a transitar el período crítico de definición de rendimiento en las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, con mejoras en las reservas hídricas y buena sanidad.
Hacia los Núcleos Norte y Sur las precipitaciones comenzaron a mejorar los niveles de humedad en el perfil, mientras los cuadros transitan la última etapa del período de expansión foliar. Por otro lado, se relevaron focos puntuales de roya, aunque no se realizaron controles químicos. Sobre la provincia de Córdoba, comenzó la siembra de planteos tardíos del cereal de verano. En las zonas Oeste de Buenos Aires-Norte de La Pampa, Cuenca del Salado y el Centro de Buenos Aires, los lotes mantienen una buena condición hídrica y de cultivo. Hacia el sur del área agrícola, comenzaron a relevarse las primeras refertilizaciones.
La siembra ya cubre el 35 % de la actual proyección de 6,3 MHa para el ciclo 2020/21. El avance intersemanal fue de 3,1 pp y permite disminuir la demora a 13,7 pp en comparación a la campaña previa.
Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires