Bioceres adquiere nuevos eventos biotecnológicos en trigo con foco en el bienestar del consumidor

La firma, dedicada a la biotecnología agrícola, adquirió los derechos sobre un paquete tecnológico vinculado a trigo. El acuerdo incluye variedades de trigo con alrededor de un 65% menos de gluten en comparación con variedades convencionales.

Bioceres, a través de su subsidiaria Bioceres Crop Solutions Corp. cerró un acuerdo con la firma estadounidense Arcadia Biosciences y sus licenciantes. La firma, dedicada a la biotecnología agrícola, adquirió así los derechos sobre un paquete tecnológico vinculado a trigo. Se trata de “nuevos eventos biotecnológicos” en trigo con la finalidad de mejorar las cualidades nutricionales e industriales de las harinas y productos derivados.
El acuerdo, por el cual Bioceres compró licencias exclusivas y no exclusivas de un portfolio de 94 patentes y solicitudes de patentes, incluye variedades de trigo reducido en gluten, con alrededor de un 65 por ciento menos de esa sustancia en comparación con variedades convencionales.La compañía adquirió también derechos a trigos con tecnología de almidón resistente, que confiere a las harinas y sus productos hasta 10 veces la cantidad de fibra de un trigo tradicional, evitando de esta manera un rápido aumento de los niveles de glucosa en sangre durante la digestión de productos manufacturados con estas harinas. El paquete se completa con variedades con estabilidad oxidativa, un atributo que permite extender la vida en góndola de las harinas, especialmente en harinas integrales.Estas tecnologías suelen utilizarse para habilitar la producción de harinas con un menor grado de aditivos y procesamientos ulteriores, atendiendo una creciente demanda por los denominados productos de “etiqueta corta” que incluyen información clara y precisa para los consumidores.Este anuncio se suma a la reciente aprobación del Trigo HB4 desarrollado por Trigall Genetics, subsidiaria del mismo grupo. El Trigo HB4 es el primer desarrollo a nivel mundial para la tolerancia a sequía en este cultivo, resultando en un aumento de productividad promedio del 20% en condiciones estrés hídrico.

La adquisición de estos activos de propiedad intelectual es parte de una transacción anunciada por Bioceres Crop Solutions por u$s32 millones, en la cual la compañía consolidó también su posición en Soja HB4 y otras tecnologías.

 

Fuente: ámbito.com

Más información agropecuaria cliqueá aquí